ESPECTÁCULOSSOFTNEWS

En CDMX Actores De Doblaje Y Locutores Marcharon Vs El Uso De IA Y Clonación De Voces 

STAFF/@michangoonga   

Alzando la voz clamando que «¡la IA ayuda no reemplaza, somos las voces que no ves!» este domingo actores de doblaje, traductores y locutores salieron a marchar alrededor del Monumento a la Revolución en la CDMX para exigir una regulación ante la inteligencia artificial. 

En la manifestación participaron decenas de locutores comerciales, conductores, actores de doblaje, músicos, interpretes, actores de televisión, traductores, ingenieros de audio, productores, creativos y familias que dependen de la industria cultural y creativa, quienes junto con sus familias  se congregaron este domingo al medio día.  

Los participantes reclaman reglas claras ante el uso no regulado de la inteligencia artificial (IA), explicando que el avance acelerado y sin regulación de la lA está permitiendo que voces humanas sean clonadas, imitadas o reemplazadas sin consentimiento, sin contratos, sin pago, sin el crédito correspondiente y sin respeto a los derechos laborales ni a la memoria de artistas fallecido.

De hecho acusaron al INE de utilizar, para un spot institucional,  una voz clonada del fallecido actor Pepe Lavat (quien por ejemplo la hacía de narrador de Dragon Ball) sin brindar regalías o algún pago a su familia, y lo pusieron de ejemplo para señalar que, sin una legislación adecuada que ponga límites, cualquier persona puede descargar muestras de voz, entrenar modelos de lA y comercializarlos, afectando miles de empleos mexicanos en locución comercial, conducción, doblaje, traducción y producción y todo el ecosistema de la industria cultural, creativa y publicitaria.

Aseguraron los afectados que esto se trata no solo de una crisis laboral, sino también cultural: “Desde la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) hemos trabajado durante más de dos años para impulsar iniciativas de ley que regulen el uso de la voz humana frente a la IA”, explicó una de las voceras de los participantes.

También exigen contratos claros para el uso y entrenamiento de lA con voces humanas que garanticen compensación económica justa y crédito al artista, así como el poder proteger a las familias de artistas fallecidos que tienen derecho a decidir y ser remunerados si se usa la voz de su ser querido y asegurar que la locución y el doblaje en México sean realizados por talento nacional.

“Estas propuestas ya fueron presentadas. Ahora exigimos que se discutan y aprueben con urgencia para proteger el trabajo, la creatividad y la dignidad de quienes vivimos de la voz y para que en México exista un marco legal que regule el uso de la inteligencia artificial en la industria cultural, creativa y publicitaria”, expusieron.

Entre los convocantes a la manifestación estaban la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC).

Botón volver arriba