STAFF/@GJuampis0141
El Gerente de Patrimonio Cultural de Morelia, Gaspar Hernández Razo al hablar sobre las iniciativas del Ayuntamiento municipal de dar una fachada diferente para Morelia, también señaló que es necesario darle mantenimiento a unos de los atractivos que se encuentran dentro del centro de la capital michoacana nos referimos al Acueducto, además de reiterar que la última vez que recibió mantenimiento fue en el año de 1996 y hasta ahora no se ha dado otro retoque en lo que va de las administraciones.
“Se requiere un mantenimiento de todo el acueducto de Morelia, ya que las afectaciones que ocasiona la lluvia sobre la cantera que lo mancha verdoso, también la necesidad de pulir la cantera es algo que se está buscando en estos próximos meses, con la idea que esto se haga alrededor de cada 5 años para que luzca bien y siendo un monumento de tal categoría”, señaló.
Compartió que, en una junta con el comité de patrimonio cultural de Morelia, uno de los puntos esenciales es la forma de conservar el Acueducto como patrimonio de la ciudad ahora que se actualiza el catálogo de monumentos históricos que es dado por la UNESCO, obligando al Ayuntamiento a crear acciones de mantenimiento y vigilancia sobre estos 253 arcos que se encuentran en sin daños físicos en la estructura.
“No hay daños o caída de cantera, pero puedo compartir que cerca del 10% de los contrafuertes se están despegando a causa de los cambios climáticos, del sol, de la lluvia que lo ocasiona, pero sin que exista peligro de derrumbe, solamente es cuestión de darle mantenimiento y restauración que se haga por parte de las administraciones siguientes”, comentó.
Además, señaló que el cambio de luminarias en todo el Acueducto es algo de lo que se está poniendo atención por parte del Secretario de Servicios Públicos Municipales, José Luis Gil Vázquez quien en el proyecto que tiene sobre la necesidad de poner luminarias con luz suficiente es algo que no se des carta hacer para los primeros meses del próximo año, no solamente en este monumento histórico sino en el resto de plazas, fuentes y calles de mayor parte de la ciudad