
STAFF/Marina Alejandra Martínez
Desde el Congreso del Estado, la diputada Giulianna Bugarini llamó a reconocer la gravedad del incremento de la violencia digital y del ciberacoso, fenómenos que —afirmó— han escalado en los últimos años y que impactan principalmente a las mujeres.
En conferencia de prensa, la legisladora hizo hincapié en que, a pesar de los avances logrados en distintas áreas, en México todavía persisten lagunas normativas que dificultan atender con eficacia la ciberviolencia.
“Hemos avanzado en muchas cosas, pero parece que en nuestros códigos todavía no tocamos estos temas, es importante que estemos atentos a cómo evoluciona la sociedad”, apuntó.

Bugarini precisó que la libertad de expresión debe ser un principio intocable dentro de la vida democrática, pero advirtió que no puede confundirse con el derecho a agredir o acosar.
“Todas y todos tenemos derecho a opinar, lo que no podemos permitir ni justificar son las agresiones que se esconden en el anonimato para violentar”, afirmó.
La diputada celebró que la 76 Legislatura haya iniciado un debate formal sobre ciberseguridad y violencia digital, destacando que desde el ámbito legislativo se impulsan acciones para visibilizar y erradicar dichas formas de violencia.
“No podemos seguir normalizando estas prácticas, desde este Congreso vamos a seguir legislando para buscar soluciones y generar conciencia social”, finalizó.
