
STAFF/Sebastián López Mendoza-@sebaslmm
Integrantes de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) se manifestaron este jueves frente a Palacio de Gobierno para exigir mejores condiciones laborales y educativas, así como un presupuesto digno que permita desarrollar sus actividades en condiciones justas y dignas.
Durante la manifestación, uno de los voceros del movimiento declaró a este medio que la universidad enfrenta un déficit presupuestal de alrededor de 30 millones de pesos, además de deudas con el IMSS, Infonavit y otras instancias por un monto similar, lo que ha afectado tanto a trabajadores como a estudiantes.

“La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán tiene 19 años de fundada, pero seguimos con un presupuesto insuficiente que refleja discriminación sistemática del gobierno estatal y federal”, señaló el portavoz.
Explicó que la institución atiende a cerca de 3 mil estudiantes con un presupuesto anual de apenas 50 millones de pesos, cuando debería ser de al menos 100 millones, como ocurre en otras universidades de tamaño y antigüedad similares. Además, destacó que actualmente cada alumno representa un gasto promedio de solo 15 mil pesos al año, muy por debajo de los 50 mil pesos que se destinan en promedio por estudiante en otras instituciones públicas.

“No es posible que se destinen recursos tan bajos cuando se trata de jóvenes de comunidades indígenas; estamos hablando de una inequidad evidente”, aseguró.
El delegado agregó que el problema financiero actual lleva un año, pues en 2024 se tomó recurso de este año para cubrir compromisos de fin de año, lo que generó un boquete de 7 millones de pesos, al que se suman otros requerimientos que elevan la cifra a 14 millones tan solo para este ciclo, además de las deudas institucionales con terceros.

Los manifestantes denunciaron que la rectora de la UIIM, quien lleva ocho meses en el cargo, no se ha reunido con ellos pese a las solicitudes de diálogo.
“Hemos tenido tres reuniones con la Secretaría de Gobierno y con el Instituto de Educación Media Superior y Superior, pero solo se ha resuelto un 10% de nuestras demandas”, afirmó.

Finalmente, el vocero exigió que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla atienda directamente sus peticiones, ya que consideran que las autoridades universitarias “no se han prestado al diálogo”.
“Queremos que la universidad cumpla su objetivo de brindar educación de calidad, pero también con dignidad, a los pueblos originarios de Michoacán. No pedimos privilegios, pedimos justicia presupuestal”, expresó el representante del movimiento.
