
STAFF/Sebastián López Mendoza-@sebaslmm
Maestros de la Sección 18 Poder de Base de la CNTE se manifestaron este miércoles 22 de octubre con una marcha que partió de Casa Michoacán hacia Palacio de Gobierno, en el Centro Histórico de Morelia, para exigir la solución a sus demandas acumuladas desde julio y denunciar que, pese a los compromisos asumidos, el gobierno estatal y federal no han dado respuesta y mantienen los recortes al sector educativo.
De acuerdo con lo manifestado en entrevista por José Luis Castillo Ferrer, secretario general de la Sección 18 Poder de Base, actualmente se están vulnerando derechos fundamentales como el acceso a la educación, el pago por el trabajo ya realizado pero aún no cubierto, así como el derecho a los ascensos.

“Hoy estamos declarando que hay un sector de la población en Michoacán exento de la justicia social y que se están violando derechos humanos elementales: el derecho a la educación, al trabajo devengado y a los ascensos”, afirmó.
El líder magisterial recordó que el déficit financiero en educación viene desde el gobierno de Silvano Aureoles, quien canceló programas, redujo presupuesto y dejó un “hoyo financiero” que sigue afectando a miles de trabajadores.
“Silvano Aureoles disminuyó el presupuesto educativo, canceló varios programas y suspendió el pago a los trabajadores. Ese hoyo financiero todavía lo padecemos”, señaló.
Castillo Ferrer denunció que hasta el momento se han congelado alrededor de 4 mil claves y podrían sumarse 1,700 más, lo que ha provocado que en muchas escuelas falten maestros, mientras otros laboran horas adicionales o incluso en cargos directivos sin recibir el pago correspondiente.

“Tenemos compañeros que trabajan casi de gratis: cubren horas adicionales, dirigen escuelas o supervisan zonas sin que se les pague lo que se merecen”, declaró.
Asimismo, reportó que más de 400 docentes eventuales siguen activos sin sueldo, y que desde hace más de cinco años no se han cubierto los pagos de interinatos ni los seguros institucionales de maestros fallecidos.
El dirigente destacó que más de mil maestros que cobran vía cheque no han recibido su salario pese a cumplir con sus funciones, por lo que exigió un alto a la represión laboral y el cumplimiento de los derechos básicos del magisterio.

También defendió el Programa Democrático de Educación y Cultura impulsado por su organización, ante lo que calificó como una “redistribución injusta de maestros” que no atiende las necesidades reales de las escuelas.
“El argumento de que sobran maestros es falso. Hay comunidades enteras sin docentes, y los niños están siendo privados de su derecho a la educación”, subrayó.
Aseguró que la Sección 18 Poder de Base representa al 40% del magisterio estatal, con presencia en más de 4 mil escuelas en Michoacán, y que su movimiento continuará hasta que se atiendan las demandas pendientes, cuyo monto estimado asciende a 331 millones de pesos.
