
STAFF/@michangoonga
Cientos de campesinos mantienen este lunes bloqueos en diversas carreteras de Michoacán como parte de las movilizaciones nacionales del sector agrícola, que exige precios justos para sus cosechas y denuncia la falta de respuesta del Gobierno federal. Las protestas han generado largas filas de vehículos y pasajeros varados desde hace más de 24 horas en distintos puntos del estado.

El movimiento, que agrupa productores de maíz y sorgo, exige $7,200 por tonelada de maíz y $6,000 por tonelada de sorgo, y rechaza la oferta de $6,050 por tonelada presentada por las autoridades, a la que califican como “una burla que condena al hambre a nuestras familias”.
A través de redes sociales, pasajeros que viajan en autobuses y automóviles particulares han compartido su desesperación por las largas horas de espera y las condiciones en las que se encuentran, denunciando que algunos llevan más de 20 horas atrapados sin agua, comida ni acceso a baños.
“Llevamos 21 horas atrapados en la carretera sin agua, sin comida y sin baño, hay mujeres embarazadas, niños, bebés, adultos de la tercera edad, personas con discapacidad y animales, ¿alguien sabe a qué hora terminarán estos bloqueos?”, escribió una usuaria identificada como Nicole.
En la autopista Maravatío–Zapotlanejo, el Centro SICT Michoacán reportó bloqueos totales en las plazas de cobro Panindícuaro, Vista Hermosa, Ecuandureo y Zinapécuaro, donde en este último, las filas de vehículos alcanzan hasta cuatro kilómetros de retención, con tractores estacionados y desvíos limitados hacia Jeráhuaro.
“Ya son 16 las horas en las que muchos seguimos varados en las carreteras del Bajío: Michoacán, Jalisco, Guanajuato. Y esto es tierra de nadie. Ningún gobierno da la cara, ninguno ayuda, ninguno supervisa”, publicó Alejandra Escobar.

“Llevo aquí casi siete horas. Estamos en medio de la nada, sin un lugar donde comprar algo de comer o beber, y ni siquiera se puede ir caminando a Irapuato. Seguro la rata va a andar con todo”, denunció un afectado identificado como Pepe Pepe.

“A mi hija le tocó en el bloqueo anterior hace algunas semanas viniendo de Guadalajara a CDMX. Llegó 24 horas después de que salió. Nadie hizo nada. Pasaron por la voluntad de los manifestantes”, relató un usuario identificado como El Troll Ebus.
También hubo quienes defendieron las acciones del movimiento campesino, recordando que los cierres habían sido avisados con anticipación.
“Los campesinos literalmente avisaron días antes que iban a hacer el bloqueo, el lugar y la hora. Si les valió y fueron a meterse, ya es su problema”, escribió la usuaria «Luisa V».

Los manifestantes reiteraron que el movimiento continuará hasta obtener una respuesta concreta.
“Lo que logramos ayer fue solo el inicio. Ni un paso atrás”, afirmaron los voceros del colectivo.

Mientras tanto, las autoridades estatales mantienen vigilancia y supervisión vial en los tramos afectados, sin que hasta el momento se haya informado sobre un posible diálogo formal entre los líderes campesinos y el Gobierno federal.
