
STAFF/Sebastián López Mendoza-@sebaslmm
El próximo sábado 25 de octubre, Ciudad Hidalgo será sede del Encuentro Mueblero del Oriente de Michoacán, evento impulsado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Asociación de Fabricantes de Muebles de Michoacán (Afammich), que se realizará en el Centro de Exposiciones Afammich, ubicado en el paraje conocido como Casa del Padre, con el objetivo de vincular a productores, estudiantes y empresarios en favor de la modernización del sector.
Durante la rueda de prensa realizada en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) de la UMSNH, el presidente de Afammich, Favio César Padilla Pérez, destacó que este encuentro busca crear vínculos entre productores, estudiantes y empresarios, además de aprovechar el conocimiento académico de la universidad.

“Con la ayuda de la Universidad vamos por buen camino para volver a posicionar a Michoacán en la industria mueblera”, aseguró.
El secretario técnico de la asociación, Rubén Padilla Soto, subrayó que en Hidalgo hay más de mil 500 fabricantes, aunque muchos carecen de capacitación en procesos y administración, lo que limita su competitividad ante mercados nacionales e internacionales.

“Necesitamos caminar de la mano con la academia y las autoridades para que la industria crezca, se actualice y siga generando empleo en Michoacán. Solo así podremos mantenernos en el gusto del mercado y competir con los productos extranjeros”, enfatizó.
Por su parte, el Dr. Antonio Ramos Paz, secretario académico de la UMSNH, destacó que la universidad ha comenzado a trabajar con el sector a través de capacitaciones y programas educativos, además de la apertura de la carrera de Ingeniería Industrial en Ciudad Hidalgo, enfocada en procesos productivos y el aprovechamiento de la madera.

“La intención es que sea un ganar-ganar: que la universidad aporte conocimiento y profesionalización, y que la industria mueblera impulse el desarrollo económico de la región y del estado”, señaló.
El socio de Afammich, Fidelmar Camacho Sámano, recordó que Michoacán llegó a ocupar el tercer lugar nacional en producción mueblera en los años noventa, pero perdió competitividad por falta de innovación y modernización.

“Estamos retomando el rumbo gracias al apoyo de la Universidad y a la actualización en costos y diseños”, afirmó.
Padilla Soto añadió que el sector enfrenta dificultades por el aumento de costos nacionales en materias primas, lo que ha llevado a importar materiales como el triplay, la melamina y el MDF desde China. Por ello, pidió al gobierno fortalecer la industria local y apoyar la conservación forestal.

Los representantes coincidieron en que la profesionalización, la innovación y la colaboración entre universidad, industria y gobierno serán clave para que Michoacán recupere su liderazgo en la producción mueblera a nivel nacional.
