
STAFF/@michangoonga
En el marco del Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito celebrado este domingo, la Red Colectivas Feministas de Michoacán (RedCoFem) se manifestó ante las puertas del Congreso del Estado para acusar y denunciar que la despenalización del aborto en la entidad sólo ha sido una simulación.
“Estamos aquí manifestándonos, porque aunque en Michoacán se presume que el aborto ya es legal, la realidad es otra: lo que existe es simulación, trabas y violencia institucional” acusaron en su pronunciamiento.

Una docena de feministas intervinieron la fachada del Poder Legislativo estatal con pancartas y volantes donde reclamaban a los legisladores el que no sirve de nada que el derecho decidir de las mujeres esté en la ley si en la práctica se siguen negando la practica de abortos en los hospitales públicos.
Advirtieron las manifestantes que las mujeres que pertenecen a comunidades indígenas, rurales, con discapacidad y privadas de la libertad, enfrentan una doble marginación de sus derechos.

Destacaron que uno de los principales obstáculos que enfrentamos es la objeción de conciencia. En teoría es un derecho del personal médico, pero en la práctica se ha convertido en una excusa para negar servicios. Hay hospitales públicos que se declaran “objetores”, cuando eso es ilegal.

Y remarcaron que otro problema grave es la falta de protocolos, insumos y estadísticas. El personal médico no recibe lineamientos claros, lo que provoca miedo e incertidumbre. No hay medicamentos ni equipos suficientes en muchos hospitales, lo que obliga a las mujeres a recurrir a abortos inseguros. Y lo más grave: no existen estadísticas públicas. “No sabemos cuántos abortos legales se han solicitado, cuántos se han realizado ni cuántos se han negado” dijeron.
