
STAFF/Sebastián López Mendoza – @sebaslmm
El cuarto y quinto segmento del segundo anillo periférico de Morelia avanzan en su construcción con obras viales, ambientales y de drenaje que buscan mejorar la conectividad de la ciudad.

Durante un recorrido por los avances del Segundo Anillo Periférico, se destacó que el cuarto segmento registra un avance del 17.3%, con una inversión de 789.9 millones de pesos para la construcción de 7.9 kilómetros de carretera que conectarán La Goleta con Cuitzillo. El tramo incluirá dos distribuidores viales, en Cuitzillo y en el Recinto Ferial, así como 30 obras de drenaje.

El responsable de este segmento, Miguel Ángel Fuente Vargas, resaltó que la obra integra programas de cuidado ambiental, con acciones como la reforestación de 30 árboles por cada ejemplar retirado y la reubicación de fauna (incluidas serpientes y otras especies) en su propio hábitat. También subrayó la magnitud de las operaciones en curso y los alcances que tendrá el proyecto una vez concluido.
“Tenemos una fuerza de maquinaria de 87 equipos en operación y el tramo se constituye de 7.9 kilómetros troncales más gasas, que suman cerca de 16 kilómetros de intervención”.

A su vez, el quinto segmento registra un avance del 24.4%, con una inversión de 531.4 millones de pesos. Tendrá 12.5 kilómetros de carretera para enlazar la localidad de Jaripeo con La Goleta. En este tramo se construirá un distribuidor vial en Jaripeo y 19 obras de drenaje.
El encargado de este quinto segmento, Rubén Munguía, informó que hasta ahora han sido rescatados cerca de 30 árboles, incluidos ejemplares de bursera y ceiba.

“Actualmente, nos encontramos en la etapa de terracerías; tenemos un total de 500 mil m³ de corte y 500 mil m³ de terraplén, de los cuales ya avanzamos más de 200 mil m³”, detalló.
El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarzúa, explicó que gran parte de los terrenos se han obtenido gracias a la colaboración ciudadana.

“Prácticamente, el 60% lo realizamos con donaciones o con permutas, es decir, no pagamos, sino que damos otro predio del gobierno del Estado a cambio de la superficie”.
Añadió que se proyecta una circulación de 4,500 vehículos diarios, con especificaciones tipo autopista.

“Será de doble circulación, con 13 metros de ancho, dos carriles y tres metros de acotamiento a cada lado, como una autopista, pero libre de peaje”.

Además, el secretario aseguró que pese a los retrasos por lluvias, se mantiene el objetivo de terminar en la fecha comprometida.
“El contrato marca concluir en octubre de 2026 y estamos seguros de que lo vamos a lograr”.
