
STAFF/Sebastián López Mendoza – @sebaslmm
A partir de que desde 2021 la Policía de Morelia ha atendido siete casos de posible trata de personas (uno de ellos con detención y varios relacionados con explotación infantil), el Ayuntamiento presentó una guía de actuación para capacitar a más de 200 hoteles y prevenir este delito antes de que ocurra, con énfasis en la protección de niñas, niños, adolescentes y mujeres.
La estrategia forma parte de la campaña «¿De qué trata la trata?», impulsada por la Secretaría de la Mujer junto con otras dependencias municipales como Turismo, Seguridad, Derechos Humanos, SPINNA y el mismo Ayuntamiento. Esta guía busca que el sector hotelero sepa identificar señales de alerta, tenga claridad sobre qué hacer y sepa a quién acudir en caso de detectar una situación sospechosa.
Yankel Benítez Silva, secretario del Ayuntamiento de Morelia, explicó que esta guía nace de una instrucción directa del presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, para actuar de forma permanente e integral en la erradicación de la trata. Además, agregó que en Morelia hay cerca de 210 establecimientos turísticos que serán convocados a sumarse.
La secretaria de la Mujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca, señaló que en el primer semestre de 2024 se registraron 185 víctimas de trata en México y que los casos contra menores aumentaron en comparación con 2023.
«Este delito tiene muchas caras. La mayoría solo piensa en la explotación sexual, pero existen 11 modalidades, y cualquiera puede ser víctima. La prevención empieza por conocerlas todas», advirtió.
También detalló que hasta el momento no se tiene ningún reporte oficial en la dependencia sobre prostitución de menores en centros nocturnos de Morelia, pero reconoció que la movilidad sí representa un factor de riesgo. Asimismo, concretó que ya se trabaja en protocolos para escuelas, bares, restaurantes y otros espacios.
“Justamente este protocolo busca generar espacios seguros para quienes llegan a Morelia. La trata tiene muchas formas, y uno de los grandes problemas es que la mayoría solo piensa en la explotación sexual, pero hay 11 modalidades distintas y todas deben prevenirse”, explicó.
Thelma Aquique Arrieta, secretaria de Turismo, explicó que la capacitación será voluntaria, pero abierta a todos los hoteles, moteles y servicios de hospedaje, estén o no afiliados a alguna asociación. Aclaró que, una vez se apruebe la reforma a la Ley de Turismo estatal, esta medida será obligatoria para todo tipo de hospedaje, incluyendo plataformas como Airbnb.
«El cuidado de las personas que llegan a cada establecimiento nos interesa a todos. Si un hotel aplica este protocolo, está dando un servicio con responsabilidad y prevención», mencionó.
El comisario de la Policía de Morelia, Pablo Alarcón Olmedo, explicó que el protocolo cuenta con tres fases: detección de signos de alerta por parte del hotel, reporte inmediato a la Policía de Morelia al número directo y, si se confirma un riesgo, actuación policial para proteger a la posible víctima.
«No podemos esperar que situaciones graves ocurran para actuar; debemos prevenir y estar preparados desde ahora», afirmó.
También detalló los indicadores incluidos en la guía, como personas que presentan signos de violencia, que no permiten limpieza en sus habitaciones, que viajan con menores sin identificación o que muestran señales de control externo.
«Hemos capacitado ya con Punto Naranja en la central de autobuses y eso nos ha permitido evitar traslados sospechosos de menores sin acompañamiento legal», añadió.