
STAFF/@michangoonga
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las declaraciones de Donald Trump, asegurando que el Tratado de Aguas de 1944 es justo y no debe de renegociarse.
México enfrenta una deuda hídrica de más de 1,520 millones de metros cúbicos con Estados Unidos debido a la sequía por la que atraviesa el norte del país. Sin embargo, la presidenta señaló que, a pesar de las condiciones adversas, se ha cumplido con el acuerdo en la medida de lo posible.
Sheinbaum Pardo destacó que se ha estado entregando el agua pactada en el acuerdo, a pesar de las dificultades provocadas por el cambio climático y la escasez de agua.
El gobierno mexicano está trabajando en colaboración con el Departamento de Estado de E.U.A. para garantizar el cumplimiento del tratado, pero también han propuesto ajustes técnicos basados en la disponibilidad de agua en cada temporada.
«Las medidas de cooperación deben de ser justas para ambas naciones y debemos de asegurarnos que las comunidades mexicanas no se vean afectadas por las exigencias de entrega de agua», destacó la presidenta.
Además, la ejecutiva federal hizo énfasis en las acciones que se están llevando a cabo para mejorar la eficiencia en el uso de agua. Se está impulsando la tecnificación del riego en las zonas cercanas al río Bravo, y el gobierno ha puesto en marcha programas que fomentan el uso racional del agua.
Esto no solo busca cumplir con el tratado que es monitoreado por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), sino también garantizar el derecho al agua en las poblaciones afectadas por la sequía.
Por último, la presidenta aseguró que México no cederá a las presiones políticas del mandatario estadounidense para modificar el tratado, pues considera que es un acuerdo justo y equilibrado.
«El respeto a los acuerdos es esencial para la estabilidad de las relaciones bilaterales, por lo que cualquier ajuste que se haga, debe ser realizado con base en criterios técnicos y no por intereses políticos o comerciales», señaló la mandataria.