MORELIASOFTNEWS

Morelia: Tumba De Niños De La Guerra Civil Española

STAFF/Marcio Hernández

tumbas-ninos-4

Alrededor de 446 menores de edad llegaron México el 7 de junio de 1937 huyendo de la guerra en España, este pequeño numero de refugiados llegaron al puerto de Veracruz a bordo de un buque francés, siendo parte de mas de 30 mil evacuados, una gran parte fue distribuida en Europa.

Todos los infantes que llegaron a nuestro país tuvieron su hogar temporal en la ciudad de Morelia, gracias las gestiones del Comité de Honor de Ayuda a los Niños del Pueblo Español del que formaba una parte muy importante Amalia Solórzano Bravo, esposa del presidente Lázaro Cárdenas del Río.tumbas-ninos

La mayoría sobrevivió en la ciudad pero otros forman parte de tumbas que se erigen como monumentos dentro del panteón municipal para dar cuenta del atroz movimiento fascista que había iniciado en Italia y se dispersaba por los países europeos.

Una de las tumbas hace referencia al niño Francisco Nebot Satorres, quien según la relación del Comité era originario de Barcelona y tenía 12 años de edad y murió en la capital de Michoacán dos meses después de su llegada al país.

En el camposanto moreliano se encuentra otro monumento similar al de Francisco, se trata también de un puño de cantera con el nombre de una niña que murió en marzo de 1938.tumbas-ninos-2

En su sepulcro no está presente una cruz, en su lugar se recreó el simbolismo del puño republicano que levantaron los niños exiliados en su llegada a México, parte de la ideología inculcada por los padres que dejaron en el lejano continente.

En otra parte del panteón municipal de Morelia se encuentra sepultado otro niño español de nombre Luis Dader Garcia quien tenía siete años a su llegada junto con sus hermanos mayores Ernesto y Angel, ellos nacidos en la ciudad de Irún.

La lapida de Luis es una bandera de cantera que hace referencia al Frente Popular Español, hay un epitafio al igual que el de sus connacionales que hace referencia al cuidado que les prestó el General Cárdenas durante su vida.tumbas-ninos-3

La historia brota de todos los rincones de la ciudad de la cantera rosa, y como muestra la historia de los Niños de Morelia, quienes buscaron refugio de una guerra que acabó con muchos de sus familiares y amigos.

Botón volver arriba