STAFF/César Hernández-@CesarHdzNoti
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) buscan confrontar a la autoridad, pero no se caerá en estas provocaciones, manifestó el Secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña.
“Seguimos abiertos al diálogo, reitero que de una mesa que tuvimos con los azules, de Gamaliel, de las peticiones que hicieron, el 90, 95 por ciento se les ha resuelto”, indicó durante la entrevista realizada esta mañana.
El encargado de la política interior de Michoacán, destacó que el tema de eventuales y proyectos alternativos no está contemplado pagárselos por lo que no hay una acción que por omisión exista.
“Estamos pagando las quincenas, las prestaciones que corresponden, sin ningún retraso, entonces no hay excusa”, aseveró.
Torres Piña puntualizó que el tema de la gestión de recursos para los eventuales deben realizarla en la Ciudad de México, con las autoridades federales.
“Si en México les otorgan recurso se atiende, pero si no, nosotros no tenemos condiciones (…) la verdad que esos eventuales son contrataciones que hace el mismo sindicato, no son trabajadores que contrate la Secretaría de Educación (SEE)”, explicó.
Asimismo, el Secretario de Gobierno refirió que no hay condiciones para contratación de maestros fuera de las convocatorias que emitió la Secretaría de educación en el Estado (SEE), y que algunos de los agremiados tienen engañada a la gente con la esperanza de conseguirles una plaza.
“Luego los sindicatos traen engañada a la gente diciéndoles que les van a conseguir una plaza”, apuntó durante la entrevista realizada esta mañana.
El funcionario estatal destacó que los lugares están destinados a los que sigan las reglas de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (UESICAMM), particularmente para los egresados normalistas.
En reiteradas ocasiones las autoridades michoacanas han dado a conocer que en el caso de los llamados eventuales, no pasan por un proceso de contratación, ya que son impuestos en los centros educativos por los propios sindicatos.