
STAFF/@michangoonga

La Organización Mundial de la Salud informó que apoyan la investigación en África de remedios naturales para combatir el COVID-19 y otras epidemias.
El pasado sábado 19 de septiembre, la sede regional africana afirmó que los expertos de la OMS, del Centro Africano para el Control y Prevención de Enfermedades y de la Comisión de Asuntos Sociales de la Unión Africana “aprobaron un protocolo de ensayos clínicos de fase 3 de fitoterapia contra el COVID-19”.
“Los ensayos clínicos de fase 3 son esenciales para evaluar plenamente la seguridad y la eficacia de un nuevo producto médico”, señalaron.
Debido a la pandemia de coronavirus, la organización también reconoció la importancia de acelerar las investigaciones sobre los beneficios de las medicinas tradicionales.

“La aparición del COVID-19, de la misma manera que la epidemia del ébola en occidental, puso en África occidental, puso al descubierto la necesidad de reforzar los sistemas de salud, y de acelerar los programas de investigación y desarrollo, en particular las medicinas tradicionales”, puntualizaron.
Uno de los expertos citados por la organización, el doctor Prosper Tumussime, aseguró que de comprobarse la seguridad y efectividad de algunos de estos remedios, la OMS recomendará su fabricación a gran escala.
“Si un producto de medicina tradicional demuestra ser seguro, eficaz y de calidad garantizada, la OMS recomendará una fabricación local a gran escala y rápida”, afirmó.
Cabe mencionar que en varios países africanos, se entregaron lotes de una bebida a base de artemisia, una planta de efecto terapéutico contra la malaria, y que el presidente malgache, Andry Rajoelina aseguró que era eficiente contra el COVID-19.
