STAFF / Brenda Barajas -@BrendaBarajasM
A pesar que se hicieron modificaciones en las iniciativas que los proponen, los impuestos ecológicos y cedulares que replantea el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, siguen siendo inconstitucionales mencionaron integrantes de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales, (ANEFAC) en Michoacán.
María Esther Ruíz López, socia fundadora de ANEFAC, recordó que estas reformas no son nuevas, ya que fueron aprobadas en el 2018 y derogadas en el 2019. Enfatizó que los nuevos gravámenes tenían varios vicios, por lo que según las autoridades buscaron subsanarlos, fracasando en el intento.
“El punto medular en ellos, es que nuevamente hay vicios que los volverían inconstitucionales y perfectamente se pueden ir al amparo como se hizo a inicios de este 2019, donde miles de personas fuimos a presentar un amparo porque consideramos que hay violaciones a nuestra carta magna”, detalló.
Respecto a los impuestos ecológicos, puntualizaron que son recaudatorios, más no buscan compensar el equilibrio en el medio ambiente, por lo que invaden atribuciones federales. “Serían para el gasto público, y no habría un equilibrio ecológico”.
Por su parte Javier Elliott Olmedo Castillo, presidente de la asociación añadió que no encontraron ninguna política pública que favorezca al medio ambiente con la recaudación del impuesto ecológico.
“El gobierno ha sido completamente omiso en implementar política públicas ambientales, para evitar el daño ecológico, toda vez con la implementación de un gravamen de esta naturaleza, no respeta los principios de excepcionalidad”, indicó.