STAFF/@michangoonga
En lo que va del 2018 se han atendido 16 casos de trata de personas en Michoacán, así lo indicó el subsecretario de Enlace Legislativo, Daniel Moncada Sánchez, quien externó que la responsabilidad de los Ayuntamientos es clave para combatir este ilícito en Michoacán, de ahí la necesidad de pedirles su colaboración para la verificación de giros rojos.
Así se expresó el representante del Gobierno del estado en la inauguración de la Feria contra la Trata de Personas, en la que asistiría el secretario de Gobierno, Pascual Sigala Páez, pero quien canceló su asistencia a última hora.
Por su parte, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos de Humanos (CEDH), Víctor Manuel Serrato Lozano, indicó que al organismo a su cargo ha atendido tres de esos casos por explotación sexual. Puntualizó además que, si bien Michoacán no está entre los estados con mayores índices, si existe preocupación por los dos municipios que acaparan los casos: Morelia y Lázaro Cárdenas.
“Podríamos decir que Morelia y el Puerto de Lázaro Cárdenas para nosotros representan una alerta, estamos muy pendientes de lo que sucede en estos lugares”, señaló el ombudsman michoacano.
Añadió que son las mujeres las principales víctimas de trata de personas, aunque explicó que la trata de personas no sólo se limita a explotación sexual, sino también laboral, trabajos forzados, obligar a la mendicidad.