Lista De 41 Candidatos Al TJAMICH Repleta De Partidos Políticos
STAFF/Matilda Martínez
Pese a las reiteradas promesas de la 73 Legislatura que no habrá repartición de cuotas partidistas, al interior del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán (TJAMICH), la lista de 41 perfiles que se registraron por una plaza, son alfiles de distintos institutos políticos.
Y es que dicho órgano se encargará de sancionar a los servidores públicos que incurran en corruptelas, sin embargo, al ingresar perfiles emanados de los partidos, protegerán a sus huestes, como en otras instituciones dedicadas a fiscalizar, pero que han generado nulos resultados, tal como la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), según propias declaraciones del parlamento local.
Los perfiles son; Rafael Villaseñor Villaseñor, Judith González González, Rubén Herrera Rodríguez, Valente Álvarez Reyes, Olivia Benítez Reyes, José Padilla Alegre, Germán Rodríguez Martínez Ramos, Josafat Vargas Frutis, Marco Vinicio Aguilera Garibay, personaje que fue titular de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, en el periodo del priísta, Fausto Vallejo Figueroa, administración manchada por la delincuencia organizada, que departía con el líder del cartel de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alías “La Tuta” y ponía a su disposición las instituciones.
También se encuentra Salvador Sandoval Rodríguez, María Elena Lozano Álvarez, Atzimba Sorayda Ceja Rentería, Raúl Tovar Gutiérrez, Arturo Guzmán Ábrego, exdiputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ricardo Flores Navarro, que es impulsado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
También se encuentra Sergio Mecino Morales, quien es Consejero Jurídico del titular del poder Ejecutivo, Silvano Aureoles Conejo, así como Jesús Alfredo Duarte Briz, José Luis Bocanegra Olvera, Jesús Ayala Hurtado, pieza del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Además de Rebeca Vega Vitela, Laura Rebeca Díaz Fernández, Jorge Luis Arroyo Mares, Raúl Pulido Torres, Benjamín Cárdenas Ortiz e incluso se encuentra el director jurídico de la Policía Michoacán, Unidad Morelia, Alejandro González Cussi, quien ha sido pieza clave del PRD en materia de derechos humanos a través de un consejo.
También se encuentra Araceli Pineda Salazar, Juan Arias Duarte, Hugo Mundo Valenzuela, Rafael Rosales Coria, ex titular de Conciliación y Arbitraje en el periodo fautista, José Becerril Leal, Carlos Paulo Gallado Balderas, Ana Luz Mila Barrera, pieza del PRD e impulsada por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Bernardo Corona Martínez.
Así como Alejandro Sánchez García, Carlos Castillo Gamiño, Miguel Antonio Polina Torres, Roberto Carlos Reyes Venegas, Roberto Clemente Ramírez Suárez, César Augusto Ríos Pimentel, Susana Nidia Guillén Chávez, José Miguel Munguía Viveros.
Entre los perfiles con mayor experiencia en el ramo, se encuentra José Becerril Leal, quien es doctor en Derecho y se ha especializado en el combate a la corrupción e incluso fue uno de los creadores de la citada ley. No obstante, no goza de apoyo de ningún instituto político y los partidos han empezado a impulsar fuertemente a sus cuadros para continuar con la protección de sus huestes.

