STAFF/Karla Calva/@KARLACALVAE
Pasaron 60 años para que alumnos de secundaria y ejidatarios tuviesen un puente de acceso, hecho con cemento para poder acudir a clases y a actividades agrícolas como la producción de berries.
Cada vez que llueve era complicado el tránsito peatonal y escolar, el acceso estuvo abandonado por lo menos 60 años, dónde ninguna autoridad puso atención a la necesidad de la comunidad y a la educación.
Por ello inauguraron el puente de paso escolar y ejidal sobre la calle Fray Alonso de la Veracruz, en la tenencia de Tiripetío perteneciente a la capital michoacana.
La obra costó 74 mil pesos en cuanto a material como piedra, cemento, grava y varilla por parte del ayuntamiento de Morelia y 65 mil pesos por concepto de mano de obra, monto cubierto por ejidatarios, productores de fresa y la comunidad del lugar.
«Hay obras que no son grandes pero tienen ventajas como la rapidez de acceso» resaltó el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, durante el evento.
Este es un paso obligado de maestros y alumnos y cuando llovía complica el acceso, por ello el trabajo e interés coordinado permite acelerar las obras en beneficio de la comunidad, expresó el edil.
Por otra parte destacó que esta obra también impulsa el desarrollo de económico para ofertar al mercado la producción de berries, puesto que Tiripetío nacen frutos rojos orgánicos que se exportan al oriente y a Europa.
Al evento fueron invitados alumnos de secundaria, quienes llegaron para ser partícipes de la inauguración, puesto que ellos serán los beneficiados debido a que es el acceso a su escuela. Sin embargo los alumnos se retiraron del lugar tras esperar una hora a las autoridades, ahí expresaron «Ya nos vamos, no llegan», «Ahí se ven».
Finalmente el presidente municipal, el jefe de tenencia, amas de casa y maestros de albañilería, fueron los que cortaron el tradicional listón para inaugurar el puente de acceso escolar y ejidal.


