HARDNEWSMICHOACÁN

#Michoacán Busca Gobierno Recabar 62 MMDP De Impuestos, Aportaciones Federales Y Otros Cobros

STAFF/@michangoonga/Matilda Martínez

recabar-impuestos-Michoacán-Gobierno

Para este ejercicio fiscal correspondiente al ejercicio 2017, el gobierno del Estado pretende recaudar un total de 61 mil 797 millones 895 mil 203 pesos.

La iniciativa a la que se le da lectura en este momento, destaca “los esfuerzos  para fortalecer las fuentes propias de recursos”.

Añade que para alcanzar las metas que se propone, la administración silvanista, “pondrá énfasis en favorecer la recaudación” y dar continuidad a la modernización tributaria para el fortalecimiento de mecanismos institucionales de control.

“La política fiscal que en materia de ingresos se implementa, va orientada a no crear nuevos tributos, ni incrementar los ya existentes”, señala.

Precisa que el monto de los impuestos estimado para el año 2017, asciende a mil 170 millones, 293 mil 756 pesos, que en comparación con lo proyectado en la Ley de Ingresos del 2016, se observa un  decremento de 37 millones 90 mil 513 pesos, que en términos nominales representan menos 3.07 por ciento.

Los impuestos que actualmente establece la Legislación local para el Estado son; sobre loterías, rifas, sorteos y concursos, enajenación de vehículos de motor usados, servicios de hospedaje, erogaciones por remuneración al trabajo personal prestado bajo la dirección y dependencia de un patrón.

En lo que respecta a los Ingresos Propios Estimados para 2017, los ingresos de origen local provenientes de los Rubros de Impuestos, Derechos, Productos, Aprovechamientos e Ingresos por Venta de Bienes y Servicios, se estima obtener un monto de 3 mil 772 millones 845 mil 139 pesos, los que con respecto a los considerados en la Ley de Ingresos del 2016, son por 4 mil 251 millones 672 mil 125 pesos, decrecen en 478 millones 826 mil 986 pesos.

En términos nominales representan 11.26 por ciento menos que el año pasado.

El monto de los impuestos estimado para el año 2017, asciende a mil 270 millones 293 mil 756 pesos, los que comparados con lo contemplado en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2016, por 1 mil 207 millones 384 mil 269 pesos, crecen en 62 millones 909 mil 487 pesos, que en términos nominales representan el 5.21 por ciento.

Botón volver arriba