STAFF/@michangoonga
Mientras usuarios de redes sociales convocan a boicotear el programa de ofertas “El Buen Fin”, como parte de las protestas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) en Oaxaca acordaron reiniciar sus acciones de protesta en ese estado incluyendo el boicot al “Buen Fin”.
El acuerdo de los maestros oaxaqueños es que del 14 al 17 de noviembre bloquearán centros comerciales, tiendas departamentales y empresas transnacionales para “boicotear” el programa “Buen Fin”, así como también al cuarto informe de gobierno de Gabino Cué y promover un juicio al Peña Nieto.
Las regiones de la Cañada, Istmo, Sierra y Valles Centrales de Oaxaca participarán en estas acciones de protesta “contra el capitalismo”; para lelamente en Twitter y Facebook decenas de cibernautas circulan memes y volantes virtuales con el hashtag #BoicotBuenFin en el que se lee: “Sin los 43 NO habrá Buen Fin ¡NO compres NADA! Entre el 14 y el 17 de noviembre”.
También mediante el hashtag #Nohaybuenfinsinbuengobierno, y una convocatoria que dice: “#BoicotAlBuenFin, NO hay Buen Fin sin buen gobierno”.
Los convocantes llaman a no comprar nada del 14 al 17 de noviembre, así como armar brigadas con cinco amigos o familiares, elegir un centro comercial o tienda de autoservicio, e imprimir y difundir los volantes identificados bajo #BoicotBuenFin.
La tercera edición del programa de descuentos en el que participan más de 60 mil empresas, es promovido en la cuenta de la Presidencia, @PresidenciaMX, a través de Twitter: “Para un #BuenFin, ¡un buen comienzo! En 2014 #ElBuenFin se llevará cabo del 14 al 17 de noviembre.
Las empresas también han empezado a publicar sus ofertas a través de las redes sociales. Sin embargo, decenas de usuarios llaman a no participar en el programa o no comprar en franquicias o tiendas departamentales.
Ante ello Enrique Solana, presidente de la confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), uno de los organizadores del Buen Fin, consideró que una campaña de esta naturaleza “no dañará al gran capital, sino a algunas empresas micro, pequeñas y medianas que nada tienen que ver con el caso de los normalistas.
“La campaña es poco prudente pues El Buen Fin no sólo incluye a grandes franquicias y en esta edición participarán más empresas de menor tamaño que el año pasado; es decir, se trata de empresas cuyos trabajadores perciben salarios no muy altos”, dijo en entrevista con a CNNExpansión.
Además afirmó que quienes llaman al boicot no tienen una visión clara de lo que significa el programa de descuentos.