HARDNEWSMÉXICO

Siete De Cada 10 Mexicanos Se Sienten Inseguros En Las Ciudades Donde Habitan: Inegi

STAFF/@michangoonga

En promedio, 7 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros en las ciudades que habitan, ello reveló la Encuesta Nacional de inseguridad-2Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), misma que arrojó que en septiembre pasado 71.9 por ciento de ciudadanos de 18 años o más dijeron que se sienten inseguros, lo que representa casi 4 por ciento más de personas que no viven con tranquilidad en comparación con septiembre de 2015.

En tanto que las ciudades consideradas más peligrosas por la población son: Ecatepec, estado de México, con 95.3 por ciento de opiniones en ese sentido; Coatzacoalcos, Veracruz, 94.2; Acapulco, Guerrero, 93.3, y Villahermosa, Tabasco, con 90.7 por ciento de percepción de inseguridad.

Paralelamente la encuesta también señaló que 79.6 por ciento de la población dijo sentirse insegura en los cajeros automáticos de los bancos; 71.7 en el transporte público; 65 por ciento siente desconfianza en los instituciones bancarias, y 62.5 por ciento al caminar o circular por las calles que usa habitualmente.

Los mexicanos encuestados refirieron además sentirse insegura en los mercados, carreteras, parques o centros recreativos, en los automóviles, centros comerciales, trabajos, escuelas y casas.

En contraparte las ciudades menos inseguras en esta encuesta resultaron ser: Mérida, Yucatán, con 33.2 por ciento de ciudadanos que dijeron no sentirse en riesgo; Tepic, Nayarit, y San Francisco de Campeche, con un nivel de 35.7 por ciento cada uno; Puerto Vallarta, Jalisco, con 41.9, y Durango, Durango, con 42 por ciento.

Los ciudadanos de zonas urbanas registrada en septiembre pasado es la segunda más alta desde marzo de 2014, cuando registró un nivel de 72.4 por ciento de los encuestados.

Junto  con ello, en los resultados de la encuesta también se detectó que las corporaciones policiales o de seguridad que tuvieron un desempeño ‘‘muy o algo efectivo’’ entre julio y septiembre de 2016 fueron: la Marina, con 82 por ciento; Ejército, 79.5; Gendarmería Nacional, 67.9; Policía Federal, 63; Policía Estatal, 51, y la policía preventiva municipal fue ‘‘muy o algo efectiva’’ en 41.7 por ciento de las opiniones.

No obstante la ciudadanía no tienen muy buena opinión sobre la capacidad de los gobiernos de sus ciudades para resolver los problemas más importantes de inseguridad, ya que 21.8 por ciento a escala nacional consideraron que lo hacen de manera ‘‘muy o algo efectiva’’.

Las ciudades que tuvieron la mejor calificación sobre el desempeño de sus gobernantes en materia de seguridad fueron: Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 49.7 por ciento de opiniones a favor; Mérida, Yucatán, con 47.5, y San Francisco de Campeche, con 45.9 por ciento.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana es realizada por el Inegi  cada trimestre para medir la sensación de inseguridad de los ciudadanos por temor al delito, la expectativa social sobre la tendencia de éste, si han atestiguado conductas delictivas o ‘‘antisociales’’, si han debido cambiar sus rutinas por temor a ser víctimas de ilícitos, además de la percepción sobre el desempeño de entidades de seguridad como policía preventiva municipal, estatal, Federal, la Gendarmería, el Ejército y la Marina.

Con info de AGENCIAS

Botón volver arriba