HARDNEWSMORELIA

#Michoacán Por Crecimiento A Lo Wey De Zacapu Podría Cerrar Centro De Monitoreo Interestelar De La UNAM

STAFF/J. Alberto Infante–@JALRAIN1

El Centro de Centelleo Interplanetario del Instituto de Geofísica de la UNAM campus Morelia, ubicado en el municipio de Coeneo, celebró sus 20 años de existencia; sin embargo, podría cerrar sus puertas en 10 años o menos debido al crecimiento de la mancha urbana del municipio de Zacapu.

Este centro se dedica a estudiar y monitorear las tormentas solares y cómo afectan a México, utilizando un radiotelescopio de 4 mil 96 antenas, que parece un “tendedero” y ocupa aproximadamente una hectárea de terreno.

El ingeniero a cargo del centro de receptores explicó que actualmente ya enfrentan problemas de ruido en las mediciones que realizan. No obstante, gracias a tres filtros especializados pueden separar la interferencia humana de las señales solares. Advirtió que si esta interferencia continúa incrementando, sería inviable mantener el centro en su ubicación actual y tendrían que trasladarlo a un lugar más limpio.

Por su parte, el doctor Américo González Esparza, coordinador del Laboratorio Nacional del Clima Espacial (LANCE) y jefe del centro, explicó que estudiar las tormentas solares es un tema de interés nacional e invitó a informarse adecuadamente a través de las redes oficiales de la UNAM Morelia o del LANCE sobre cómo afectan estos fenómenos a la vida cotidiana.

Además, desmintió el mito de que las tormentas solares afectan directamente a los seres humanos, aunque sí advirtió que estas nubes espaciales invisibles impactan los sistemas de posicionamiento global (GPS), las redes de telecomunicaciones y los sistemas de aeronaves; y que, en caso de presentarse un fenómeno muy fuerte, podría ocasionar serios problemas a los aparatos tecnológicos y a las redes eléctricas.

Otra consecuencia de las tormentas solares son las auroras boreales. Este fenómeno físico ocurre cuando el campo magnético de la Tierra choca con un desprendimiento fuerte de energía solar.

Todo esto fue explicado por el doctor Américo González durante el Día de Puertas Abiertas del centro, al cual acudieron niñas, niños y adolescentes que pudieron vivir diversos talleres de ciencia enfocados en el Sol y observar al astro rey a través de un telescopio adaptado para este propósito.

Botón volver arriba