DEPORTESHARDNEWSMÉXICO

El Tio Richie Se Retira Del Fútbol: Salinas Pliego Pone A La Venta Sus Equipos De Fútbol

STAFF/@michangoonga

La puesta en venta de los equipos de la Liga MX, Mazatlán y Puebla, revela que Ricardo Salinas Pliego se está retirando por completo del futbol mexicano para concentrarse en su proyecto político rumbo a 2026.

De acuerdo con información de 365Scores, el empresario decidió desprenderse de ambas franquicias para liberarse de compromisos administrativos y financieros, además de dedicarse de lleno a sus aspiraciones políticas. Mazatlán tendría una oferta superior a los 100 millones de dólares, mientras que Puebla estaría siendo negociado por menos de 65 millones luego de que fracasaron las gestiones con un fondo inglés, dejando a empresarios poblanos y a un fondo estadounidense como los principales interesados.

En el caso de Mazatlán, la operación coincide con lo que adelantaron Pepe Hanan y Antonio Camacho sobre la posible compra por parte de Atlante, que buscaría utilizar la franquicia para su ascenso administrativo y reubicarla a partir del segundo semestre de 2026 en el estadio Azteca o el estadio Banorte. Con esta salida, TV Azteca también perdería su influencia en la administración financiera de la Selección Mexicana, ya que sin equipos dentro de la Liga MX dejaría de tener voz y voto en la Asamblea de Propietarios.

El comunicador David Faitelson advirtió que esta decisión tendrá repercusiones profundas en la industria, con consecuencias directas en clubes y jugadores, a la vez que señaló que el empresario ya no cuenta con el respaldo político que tuvo cuando llevó al Mazatlán a Sinaloa en 2020.

“El empresario parece cansado de lo que él llama una persecución política”, aseguró.

Faitelson recordó además las acusaciones que han surgido sobre supuestos intereses de Salinas Pliego en los terrenos que rodean el estadio de Mazatlán.

“Ha sido acusado en algunos medios de pretender quedarse con los terrenos alrededor del estadio donde ha invertido en academias y fuerzas básicas”, comentó.

Si se concretan las ventas, 2026 marcaría el final administrativo de uno de los personajes más influyentes del futbol mexicano contemporáneo, aunque el tamaño del vacío que dejará aún está por verse.

“La cuestión es cuántos empleos quedarán a la deriva, qué impacto tendrá en el resto de los clubes y qué pasará con la Selección Mexicana”, expresó el comunicador.

Botón volver arriba