HARDNEWSMÉXICO

Dos Casinos De Grupo Salinas Clausurados Por Presunto Lavado De Dinero

STAFF/@michangoonga

Dos de los 13 casinos cerrados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por presunto lavado de dinero pertenecen a Grupo Salinas, cuyo presidente, Ricardo Salinas Pliego, acusó una nueva acción de acoso y persecución del Estado.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las clausuras se dieron tras detectar operaciones millonarias en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas. Entre los establecimientos señalados se encuentran “Ganador Azteca” y “Operadora Ganadora TV Azteca”, ambos vinculados al grupo empresarial del magnate mexicano.

“En una acción más de acoso y persecución sistemática del Estado en contra de #GrupoSalinas, por obstinación de la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, se notificó a nuestra división de juegos y sorteos de una investigación que incluye a otras casas de juego. Nos quieren silenciar, pero no nos van a doblar”, compartió la empresa en redes sociales.

Grupo Salinas insistió en que el gobierno federal mantiene una campaña de intimidación y hostigamiento en su contra, utilizando instituciones públicas para presionar a quienes piensan distinto.

“Esta acción arbitraria confirma la persecución de Estado que hemos venido denunciando”, expuso la firma en un comunicado.

Por su parte, la SHCP señaló que la investigación, realizada junto al Gabinete de Seguridad, permitió identificar tipologías internacionales de lavado de dinero en establecimientos ubicados en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

La dependencia adelantó que la UIF presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, además de notificar a la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Finalmente, Hacienda aseguró que estas medidas buscan evitar que los casinos sean utilizados por el crimen organizado, proteger a los usuarios y fortalecer la cooperación internacional con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Grupo de Acción Financiera (GAFI).

Botón volver arriba