HARDNEWSMICHOACÁN

En Jarácuaro Piden Presupuesto Al GobEdo Para Noche De Muertos: NO Todo Es Janitzio

STAFF/J. Alberto Infante-@JALRAIN1

Los comuneros de Jarácuaro se manifestaron por el escaso presupuesto que les otorgó el Gobierno del Estado para sus celebraciones de Noche de Muertos, señalando que buscan “piso parejo” en el apoyo a todas las comunidades que preservan esta tradición ancestral.

Encabezados por el vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pável Ulianov Macario Guzmán, los representantes comunales denunciaron un desbalance en la distribución de recursos, ya que —aseguraron— las autoridades estatales concentran la promoción y apoyo económico en la isla de Janitzio, dejando en segundo plano a otras comunidades con igual riqueza cultural.

“Los compañeros comentaron que para su evento, la Secretaría de Turismo les apoyó con 40 mil pesos, mientras que ellos, en toda su organización, gastaron un mínimo de 150 mil pesos”, expresó el vocero.

Los comuneros destacaron que Jarácuaro tiene más de 500 años de celebrar la Noche de Muertos, manteniendo vivas sus costumbres y tradiciones, sin recurrir a adornos artificiales.

“Solo usamos flores de cempasúchil y los gustos del difunto”, señalaron.

De acuerdo con los datos que compartieron, Janitzio recibe alrededor de 90 mil pesos de apoyo estatal, mientras que Jarácuaro apenas obtiene 40 mil, lo que consideraron una desigualdad injusta.

Los comuneros estimaron que requerirían entre 150 y 200 mil pesos para poder realizar sus festividades de manera digna y justa, sin depender completamente de aportaciones comunitarias.

Aclararon que no están en contra de la comunidad de Janitzio, y reconocieron su relevancia cultural, pero insistieron en que todas las comunidades originarias tienen el mismo valor dentro de las celebraciones de Noche de Muertos.

También expresaron que, si bien no se sienten excluidos de la promoción turística del estado, nunca se consulta a las comunidades indígenas sobre la pertinencia o el enfoque de las campañas publicitarias que utilizan sus tradiciones.

Finalmente, Pável Ulianov subrayó que gracias a que Jarácuaro cuenta con un sistema de autogobierno, la comunidad pudo solventar los gastos del festejo con parte de su propio presupuesto.

“Gracias a que somos autogobierno pudimos cubrir los gastos y aportar algo de nuestro propio recurso para este evento”, concluyó.

Botón volver arriba