
STAFF/Marina Alejandra Martínez
La capital michoacana registró un deterioro en la percepción ciudadana de seguridad, en solo tres meses, Morelia pasó del 70.2 por ciento al 76 por ciento de desaprobación pública, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pero la caída la arrastra desde hace más de un año.
Pese a los constantes pronunciamientos del alcalde Alfonso Martínez Alcázar sobre supuestos avances, los datos muestran una tendencia opuesta, en septiembre de 2024, la desconfianza ciudadana era del 66.8 por ciento, y para el mismo mes de 2025 se disparó a 76 por ciento, un aumento de casi diez puntos porcentuales.

El mismo estudio del INEGI destaca que Uruapan continúa en el séptimo puesto nacional entre las urbes más inseguras, aunque redujo su percepción negativa de 89.5 por ciento en junio a 82.6 por ciento en septiembre de este año.
En el caso de Lázaro Cárdenas, los resultados fueron más alentadores, el puerto bajó de 44 por ciento a 38.8 por ciento en el mismo periodo, situándose entre los municipios michoacanos con mejoría perceptible.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) también reveló que el 68.2 por ciento de las mujeres y el 56.7 por ciento de los hombres en todo el país consideran que vivir en su ciudad es inseguro.
El informe subraya que la ciudadanía mantiene altos niveles de preocupación ante la violencia urbana, especialmente en ciudades como Morelia, donde el discurso político no coincide con la percepción social.
