STAFF/ Marina Alejandra Martínez
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Michoacán, a través de su presidente David Luviano Gómez, cuestionó severamente la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado de la República, calificándola como retrógrada y un golpe directo al sector empresarial.
Durante su posicionamiento, Luviano advirtió que las disposiciones aprobadas plantean restricciones que limitan derechos, vulneran principios constitucionales y generan incertidumbre en la justicia, al tiempo que frenan la atracción de inversiones y comprometen la apertura de nuevas empresas.
Uno de los principales señalamientos recayó sobre el artículo transitorio que permite aplicar la reforma de manera retroactiva, afectando incluso a juicios en trámite.
Según expuso, esta modificación rompe con la certeza jurídica y provoca un ambiente adverso tanto para ciudadanos como para empresas que defienden sus derechos ante tribunales.
“Si esto pasa tal cual, vamos a interpretar que los legisladores, quienes representan la voz de los mexicanos, están en contra de la justicia y de la inversión en México”, manifestó.
El dirigente patronal alertó que tales restricciones pueden derivar en el cierre de negocios, pérdida de empleos y afectaciones directas a la economía de miles de familias, pues muchas empresas se verían impedidas de seguir operando mientras se resuelven los juicios.
Además, sostuvo que la reforma amenaza con dejar sin representación a comunidades, organizaciones y empresas que históricamente han utilizado el amparo para defender causas sociales, ambientales y de salud pública.
Por ello, lanzó un llamado firme a los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados para corregir el rumbo de esta modificación legal, pues aseguró que la cerrazón del gobierno en escuchar voces sociales y empresariales es un retroceso democrático.