HARDNEWSMICHOACÁN

En CDMX Presentan «Michoacán Se Vive» Desde SECTUR Federal Para Atraer Turismo El 2 De Noviembre

STAFF/ Enviado: J. Alberto Infante-@JALRAIN1

Presentan «Michoacán se vive» un conjunto de fiestas y festivales que se desarrollarán en el estado en el periodo de octubre a diciembre.

«La temporada más grande de Michoacan es de octubre a noviembre» señaló Roberto Monroy García titular de la secretaria de Turismo (SECTUR) estatal, desde las oficinas de la secretaria de turismo federal en Ciudad de México.

En el que destacaron, eventos como el Festival internacional de cine de Morelia, el evento de Morelia en Boca, el paso de la carrera Panamericana por Mil Cumbres de Morelia, el concurso de la raza Purépecha de Zacan, la XV feria nacional artesanal y cultura de Cápula, entre muchas otras más.

Pero sin duda, el platillo principal son las celebraciones de la semana de noche de muertos, del 24 de octubre al 2 de noviembre, en la que Monroy García, destacó que se respetaba las diferencias de esta tradición, pero mencionó que considera que en Michoacán es donde se representa de mejor forma.

Por último, en temas turísticos se mencionó el retorno de la Mariposa Monarca, a los santuarios de Senguio, Sierra Chincua y el Rosario, en el oriente de Michoacán, que se da del 1 de noviembre y parten a partir de marzo del siguiente año. Y también en esa zona la feria de la esfera de octubre a diciembre, en el pueblo mágico de Tlalpujahua.

El encargado del turismo en la entidad federativa, reveló que se está apostando a la digitalización, y presentó la primera herramienta digital, llamada «tata Pancho» quien es una inteligencia artificial, que te ayuda a planificar tu viaje por el estado. Y también próximamente a «nana Ana» que te ayudará a qué platillos gastronómicos puedes degustar en el estado.

Botón volver arriba