
STAFF/Sebastián López Mendoza – @sebaslmm
El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de Michoacán requiere aproximadamente 13,000 donadores para cubrir la demanda de hospitales estatales y municipales, garantizando así su disponibilidad en emergencias y tratamientos especializados.
En entrevista, la Dra. María Dolores Camacho Aguilar, directora del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) de Michoacán, explicó que no todos los donantes son aptos para donar y que, por cada donante, se obtiene una unidad de sangre por donación. Por esta razón, el centro maneja sus cifras en unidades de sangre para garantizar el abastecimiento de los hospitales del estado. En este caso, considerando que algunos donantes aportan sangre una vez al año y otros dos veces, se investigó que el promedio aproximado de donantes necesarios para cubrir las 26,000 unidades anuales que requieren los hospitales, sería de 13,000 personas, de acuerdo con la conversión.

“La cifra se calcula en unidades de sangre y no en donantes, porque no todos cumplen los requisitos para donar, pero con estas 26,000 unidades podemos abastecer hospitales como el Infantil, el Civil, el de la Mujer y el Centro Estatal de Atención Oncológica en Morelia, además de los municipales”, explicó.
En cuanto al uso indebido de sangre, la directora aclaró que no es responsabilidad del CETS identificar casos de comercio o mal uso, ya que estas situaciones se remiten directamente a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Michoacán (COEPRIS), la institución encargada de supervisar y dar seguimiento a este tipo de incidencias.

«Nosotros, como tal, no los identificamos. Pero ha habido ocasiones que nos llega esa información y la remitimos a COEPRIS, que son realmente las personas que pueden hacer esas visitas y darles seguimiento», aclaró la directora del CETS.
