
STAFF/Sebastián López Mendoza – @sebaslmm
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán consideró que, aunque sea positivo que alguien de origen indígena ocupe la presidencia de la Suprema Corte, lo importante es que demuestre compromiso real con los derechos indígenas a través de su trabajo.
Pavel Ulianov Guzmán, vocero del consejo, explicó en conferencia de prensa que ya sostuvieron una primera reunión con el nuevo presidente de la Suprema Corte y acordaron una mesa de trabajo para revisar temas pendientes, como la controversia constitucional del municipio de Erongarícuaro y el reconocimiento de jueces menores o tradicionales.
“Creemos que no es suficiente que un indígena llegue a la Suprema Corte, sino que debe demostrar con su trabajo que está comprometido con los derechos de los pueblos originarios”, señaló.
El consejo indicó que esperarán alrededor de 15 días para evaluar si el presidente cumple con los acuerdos establecidos; de no ser así, planean trasladarse a la Ciudad de México para manifestarse y exigir cumplimiento.
“Si en las primeras semanas no se cumplen los acuerdos sobre mesas de trabajo y reconocimiento de jueces tradicionales, nos trasladaremos a la Ciudad de México para exigir que se cumpla lo pactado”, agregó el representante del Consejo.
Ulianov Guzmán destacó que la elección de un indígena no garantiza avances por sí sola, sino que deben verse resultados concretos en la protección y promoción de los derechos de los pueblos originarios.