MORELIA

#Michoacán Hacía Autopsias En IMSS De Charo Sin Equipo Adecuado, Un Hongo La Está Quitando La Vista Y Esta Desprotegida

Adriana Sainz acusa hostigamiento laboral, discriminación y violencia de género, ya que ha sido presionada a realizar trabajos sin protección, además de que ha recibido represalias en su contra por negarse a ponerse en riesgo.

STAFF/Felipe Trujillo – @_FelipeTrujillo

Tras 5 años como ayudante de autopsias en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Charo, Luz Adriana Sainz García, se contagió de un hongo que poco a poco le ha ido quitando la vista de su ojo izquierdo; esto, por no contar con el equipo de seguridad necesario.

Al respecto, señaló que fue diagnosticada con Histoplasmosis Ocular en el ojo izquierdo, sin embargo, pese a contar con los diagnósticos médicos por parte del Centro Médico Nacional de Occidente de Guadalajara y con un certificado de discapacidad otorgado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán; sus superiores no reconocieron esta situación como enfermedad laboral o riesgo de trabajo, dejándola desamparada.

“A raíz de una autopsia que yo hice sin el equipo de seguridad adecuado, el cual debí portar porque se abre el tórax y salen los gases cadavéricos y cualquier bacteria o virus que obviamente inhalo, esa vez me dieron a mí 1 cubrebocas tricapa, el cual no funciona, no sirve, y yo tuve que usar un cubrebocas KN95 de mi bolsillo, ¿por qué no me podía negar? Porque es una represalia directa”, expresó en rueda de prensa para medios de comunicación locales.

Adriana Sainz Acusa Hostigamiento Por Parte De Sus Superiores

Asimismo, señaló que ha sido víctima de hostigamiento, ya que, luego de sus denuncias, ha sido sancionada por exigir equipo de protección para la preparación de un material altamente peligroso llamado Formaldehído, tarea que además le corresponde a otra área de trabajo.

“Los directivos o los jefes de servicio de Patología y la coordinadora clínica demeritaron este papel y a raíz de mi denuncia ellos me mandan a Mixta Disciplinaria, que es una instancia que se encarga de castigar, poner amonestaciones, investigar faltas administrativas y aquí me dicen ‘posible desacato’, por no hacer el Formaldehído”, apuntó.

Por otro lado, destacó que ha acudido con distintas instancias para presentar su caso, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y al Organismo Interno de Control del IMSS, sin embargo, el caso no ha pasado de recomendaciones que a final de cuentas no tienen ningún efecto.

“Yo lo único quería es que se reconociera mi enfermedad laboral, se me hiciera un ajuste necesario, porque así lo marca nuestra Ley Federal del Trabajo; ni siquiera es algo que yo tenga que estar pidiendo”, aseveró.

Equipo De Protección Personal Para Autopsias Y Necropsias

Es de mencionar que, según la NOM-017-STPS-2008 (Equipo de Protección Personal en el trabajo) y las guías de bioseguridad en necropsias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el equipo de seguridad obligatorio en autopsias y necropsias es:

1.-Bata o traje impermeable de manga larga, resistente a fluidos y lavable o desechable grado hospitalario.
2.- Guantes dobles de látex/nitrilo, más guantes de hule gruesos en caso de manipular órganos o piezas anatómicas.
3.- Protección ocular hermética (goggles) o careta facial completa, contra salpicaduras de fluidos.
4.- Cubrebocas N95 o respirador de alta eficiencia, nunca tricapa común, por riesgo de aerosoles.
5.- Gorro quirúrgico o capucha completa, que cubra todo el cabello.
6.- Delantal impermeable adicional sobre la bata, por exposición directa a fluidos corporales.
7.- Botas de hule o calzado cerrado impermeable con cubrebotas desechables, para evitar contaminación en los pies.
8.- En casos de riesgo biológico elevado: traje de bioseguridad nivel 3 (tipo Tyvek o equivalente). una bata, un traje impermeable con manga larga y resistente a fluidos.

Botón volver arriba