STAFF/ Marina Alejandra Martínez
El presidente saliente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, informó que al menos el 30 por de las quejas ingresadas a este organismo han sido solucionadas a través de mecanismos alternativos de solución de controversias.
Al presentar el libro “Hacia la construcción de una agenda de paz”, el también coordinador del volumen, junto con José Jesús Chávez Cervantes y Sergio Manuel Rivera Camacho, expone la relevancia de los medios alternos para reconstruir el tejido social desde los organismos públicos de derechos humanos.
Durante su intervención, Tinoco Álvarez recordó que al inicio de su gestión la institución no registraba ningún caso conciliado, por lo que se implementaron ajustes en la estructura interna.
Como resultado, actualmente más de una docena de personas están certificadas para operar estos métodos.
«Traemos más o menos el 30 por ciento de asuntos solucionados con convenio, y si a eso le sumamos los desistimientos, la falta de interés voluntaria es lo que también ayuda, aunado al diálogo», explicó el titular de la CEDH.
El ombudsman saliente señaló que si bien la justicia produce sentencias y resoluciones, estas no necesariamente sanan los vínculos sociales rotos.
Por ello, enfatizó que la vía para reconstruir el tejido social es el entendimiento, no la confrontación.
“Los seres humanos deben hablarse en lugar de intentar vencerse”, sentenció.