
STAFF/Marina Alejandra Martínez
La lucha por la memoria y la justicia sigue vigente en Michoacán, afirmó el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) al emplazar al gobierno federal a crear una comisión de la verdad que investigue los casos de comuneros y luchadores sociales purépechas desaparecidos y ejecutados extrajudicialmente desde 1974.
Pavel Guzmán Ulianov, vocero del CSIM, advirtió que no puede hablarse de un Plan de Justicia Purépecha mientras persista la impunidad para quienes han defendido los territorios y derechos colectivos.
“De lo contrario, nos veremos obligados a movilizarnos de manera general en los próximos días”, sentenció.
La demanda se dio en el marco de la conmemoración de los 51 años de la desaparición forzada de cinco miembros de la familia Guzmán Cruz, José de Jesús Guzmán Jiménez y sus hijos Amafer, Solón, Armando y Venustiano Guzmán Cruz, originarios de la comunidad indígena de Tarejero.
Ellos fueron detenidos, torturados y desaparecidos por el Ejército Mexicano y la entonces Dirección Federal de Seguridad durante la llamada “guerra sucia” contra movimientos sociales y opositores políticos.
“Seguiremos luchando por la memoria, la verdad y la justicia, esta batalla es intergeneracional, jóvenes y adultos mayores persisten contra la desmemoria, la impunidad y la injusticia. Nuestro Consejo nació para revitalizar la memoria histórica y exigir justicia por los desaparecidos”, puntualizó Guzmán Ulianov.