STAFF/ J. Alberto Infante-@JALRAIN1
En Pátzcuaro en 1879, por primaria vez se elevó un globo de cantoya, fue la respuesta de la secretaria municipal de turismo y cultura, Zitlali Obregón Alvarado, ante las críticas del presidente de Paracho, Salvador Gutiérrez Martínez, en contra del Festival de Globos de Cantoya patzcuarenze.
«Pues a mis compañeros y amigos vecinos de Paracho, que los queremos mucho, ese es su punto de vista, la realidad de las cosas es que en la plaza Vasco de Quiroga, de 1879, por primera vez se elevó un globo de cantoya, en la fiesta más importante de nuestro pueblo mágico» expresó la secretaria Obregón.
«Obviamente Pátzcuaro intenta ser una réplica de nosotros, y todavía no nos llegan le faltan cuarenta y tantos años para que nos lleguen» este fue el comentario que realizó, el municipe de Paracho, en una rueda de prensa llevada a cabo en la secretaría de Turismo (SECTUR) estatal, el pasado 7 de abril.
En éste sentido, Zitlali Obregón, explicó que este evento ocurrió durante la fiesta de la virgen de la salud, y que de hecho tenían evidencia de este precedente, con fotografías de la época, además de estar establecido en un libro.
Por último en este tema, comentó que los globeros de Paracho, estaban invitados a unirse a su festival, y reiteró que también habría participación de ellos en los concursos que van a realizar en su festival de Globos de Cantoya, esto lo informaron en SECTUR, en una rueda de prensa, con motivo de invitar a la ciudadanía a este evento que espera ser tan concurrido como la Noche de Animas.
El «Cantoyafest 2025, Pátzcuaro» se celebrará del 25 al 27 de julio, destacando la participación especial de globeros de Italia y Brasil, que tendrá 4 sedes especiales, el centro histórico, del municipio, y por primera vez se elevaran globos, en los manantiales de Uranden, y el sábado se presentará el grupo Río Roma, en la Plaza Vasco de Quiroga.