
STAFF/@michangoonga
Desde este martes 17 de junio de 2025, entró en vigor en todo el país la llamada «Ley Silla», una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a las empresas a permitir que sus trabajadores descansen sentados durante su jornada laboral, especialmente cuando sus funciones no requieren estar de pie constantemente.
Esta medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024, busca evitar abusos laborales y proteger la salud física de empleados que permanecen de pie por muchas horas, como quienes trabajan en supermercados, tiendas, farmacias, vigilancia o atención al público.
La ley establece que las empresas deben proporcionar sillas con respaldo o permitir que el personal se siente cuando no esté realizando alguna tarea activa. No se establecen tiempos específicos obligatorios de descanso, pero especialistas recomiendan pausas de al menos cinco minutos por cada hora laboral. Además, las empresas tienen 180 días para ajustar sus reglamentos internos y adecuar sus instalaciones.
Las sanciones por incumplimiento van desde 250 hasta 2,500 UMAs, lo que equivale a multas entre 27 mil y más de 280 mil pesos. En casos graves o reincidentes, incluso podría haber suspensiones temporales de actividades.
La medida ha sido bien recibida por especialistas en salud laboral, ya que previene padecimientos como várices, fatiga muscular y problemas circulatorios. También se alinea con recomendaciones internacionales en materia de ergonomía y derechos laborales.
Quienes consideren que su empresa incumple esta nueva disposición, pueden presentar denuncias ante la Secretaría del Trabajo o la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, incluso de manera anónima.