STAFF / Marina Alejandra Martínez
El Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma al Código Penal que contempla la castración química como sanción adicional para agresores sexuales reincidentes.
La propuesta fue presentada por el diputado independiente Carlos Alejandro Bautista Tafoya, quien busca adicionar el artículo 165 Bis al Código Penal del Estado.
Según argumentó, se trata de una medida complementaria a la prisión, con la finalidad de inhibir la reincidencia en delitos sexuales, particularmente violaciones simples y equiparadas.
«Propongo una alternativa, no solamente la cárcel. También la castración química para aquellos machitos sin huevos que se atreven a cometer este abuso de manera reiterada. Está comprobado que la mayoría de los violadores, al compurgar su pena, vuelven a delinquir», aseveró el legislador.
Este procedimiento médico consiste en la aplicación de sustancias hormonales que reducen la testosterona, lo cual disminuye el impulso sexual, la libido y, en algunos casos, la capacidad de erección.
Bautista Tafoya sostuvo que esta medida debe aplicarse únicamente en casos de reincidencia.
Con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su apartado “Informe de Violencia contra las Mujeres”, hasta el 30 de abril de 2025, se reporta un incremento sostenido de violaciones entre 2021 y 2024, superando las 20 mil denuncias anuales por este delito.
En lo que va del año, Michoacán ocupa el lugar número 13 a nivel nacional en incidencia de violaciones, con un total de 186 casos registrados entre enero y abril. Encabezan la lista el Estado de México, la Ciudad de México y Chihuahua.
«Estoy consciente de que esta medida puede resultar controvertida, sin embargo, considero que es momento de adoptar medidas firmes ante la magnitud de los hechos que enfrentamos«, agregó el diputado.
El legislador recordó que esta práctica ya se encuentra vigente en países como Rusia, Corea del Sur, Polonia, Argentina, Colombia, Perú, Moldavia, Estonia, Bélgica, Suiza, República Checa y Dinamarca; así como en Estados de la Unión Americana como Alabama, California, Florida, Georgia, Texas, Luisiana y Montana.