
STAFF/ Marina Alejandra Martínez
En la Segunda Mesa de Seguridad para la Prevención de Riesgos del proceso electoral del Poder Judicial en Michoacán, se informó que hasta el momento se han presentado 33 renuncias de candidaturas en el Estado.
El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que el Congreso del Estado ha proporcionado un listado de 297 candidaturas, de las cuales, tras las renuncias, quedan 264 aspirantes en el programa «Conóceles», destinado a informar a la ciudadanía sobre los perfiles de los contendientes.
Hurtado Gómez también informó que los 26 comités del órgano electoral están en funciones y que las bodegas para el resguardo del material electoral ya han sido habilitadas.
Además, señaló que a finales de abril se contratarán 935 figuras para fortalecer la organización del proceso electoral.
Finalmente, agregó que «ya se nos ha otorgado la primera parte presupuestal para cumplir con nuestros compromisos y estamos avanzando conforme al calendario electoral sin contratiempos hasta el momento».
El encuentro, realizado en Casa Michoacán, contó con la participación de autoridades electorales estatales y federales, además del titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Carlos Torres Piña, quien detalló las tres etapas clave en materia de seguridad electoral: la distribución de la paquetería electoral del 26 al 31 de mayo, la recolección del material y la protección de los consejos distritales durante los cómputos.
Torres Piña aseguró que no han tenido ningún reporte de incidentes en los diferentes escenarios ni a nivel estatal ni federal, a pesar de que las campañas iniciarán el 31 de marzo en el ámbito federal y el 15 de abril en el local.
«Sin embargo, estamos abiertos a brindar atención a jueces, magistrados y ministros que así lo requieran».
Por su parte, el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), David Alejandro Delgado Arroyo, subrayó la importancia de un diagnóstico sobre la ubicación de las casillas electorales y la georreferenciación mediante Google Maps para identificar posibles riesgos y garantizar la intervención oportuna de las fuerzas de seguridad.