
STAFF/ Alberto Infante/JALRAIN1
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que el cierre del tianguis Limonero de Apatzingán no impacta la producción del limón en Apatzingán, ya que se trata de un sitio más de 70 lugares donde se comercializa el cítrico.
«El tianguis limonero es un lugar de intercambio de producto, pero los empaques están trabajando de manera normal» expresó.
En rueda de prensa llevada a cabo esta mañana en los salones de Casa Michoacán en Morelia, Ramírez Bedolla comentó que era una cuestión de la administración del tianguis, la decisión de cerrar las oficinas, tras recibir amenazas al gremio de productores del cítrico.
En este sentido, detalló que, el corte del limón se encuentra realizándose de manera normal, desde el corte, empaque y envío.
Esto a raíz del cuestionamiento de la prensa, acerca del cierre temporal del tianguis limonero, anunciado por el presidente de la asociación de Citricultores del Valle, Bernardo Bravo, quien explicó que la determinación se tomó a fin de salvaguardar su integridad.
El 15 de febrero, funcionarios en materia de seguridad y el propio gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, inauguraron el cuartel militar que se construyó en el tianguis limonero, con una inversión de 13 millones de pesos para su edificación y equipamiento.
De acuerdo con información difundida en un boletín de prensa del gobierno estatal, esta obra se concretó tras un acuerdo con la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán para que autoridades estatales, en coordinación con el Ejército, la Guardia Nacional y Guardia Civil, asumieran la seguridad y operación del tianguis.
En dicho evento, Bravo Manríquez recordó frente al gabinete de gobierno, que los productores de limón son los principales afectados por la delincuencia organizada en la región.
«Principalmente la extorsión» señaló
Por último, hizo un enérgico llamado a los productores y jornaleros de la región a notificar a las autoridades, cuando detecten la presencia de un artefacto explosivo en las huertas donde desempeñan el corte del fruto, para que no sucedan hechos lamentables.