
STAFF/Fernando Avalos-@feravalosc
El próximo 22 de febrero llegará el 2do Foro Nacional del Mango a la localidad de Los Cajones, en el municipio de Gabriel Zamora, Michoacán.
Este evento, contará con ponentes que expondrán temas de gran interés para la industria mexicana del mango, como la internacionalización del mango de México, la fertilización, el control de plagas, entre otros, dando inicio a las 8:00 horas.
Por su parte el presidente del Comité Organizador, Ramiro Serrato Banderas, quien nació rodeado del cultivo de este fruto, señaló la importancia que tiene la producción de mango en Michoacán, pues nuestro estado es el primer exportador a más de 30 países, con un total de 3 mil 360 toneladas al año, principalmente hacia Estados Unidos, Europa y Asia.
Además, dio a conocer que a lo largo del estado se cuenta con un total de 14 mil 154 hectáreas de cultivo, distribuidas en alrededor de 3 mil 500 huertas y tan solo en Gabriel Zamora existen alrededor de 2 mil 469 hectáreas.
Las principales variedades de mango que se comercializan son el Ataulfo, Heidi, Kent, Keitt y Tommy Atkins, así como el mango deshidratado, que recién se incorporó al mercado.
Ante pregunta expresa acerca de la inseguridad y las extorsiones que también afectan a los productores de otros frutos y el reciente anuncio del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla sobre que la Policía Auxiliar vigilará los empaques de aguacate, los organizadores se negaron a responder, pidiendo se centraran en el tema del evento.
“Creo que ahorita venimos a hablar un poquito más sobre lo que es el evento del Foro del Mango, creo que es lo que viene en puerta y queremos ahora sí que nos enfoquemos un poquito más sobre lo que es el evento” enfatizó Serrato Banderas.
Uno de los principales retos que enfrentan los productores, quienes en su mayoría son adultos mayores, es adaptarse a las nuevas tecnologías de cultivo, por lo que uno de los objetivos de este evento será que los productores conozcan estos nuevos métodos y los implementen en sus cultivos.
“Muchos productores son ya de edad avanzada, que ya tienen sus costumbres de lo que van a hacer en su cultivo y a veces les es un poquito difícil entrar en las nuevas tecnologías, a las nuevas posibilidades que hay en el mercado” expresó Ramiro Serrato.
Los organizadores de este evento esperan alrededor de 500 asistentes, que vendrán de varias partes de México.
Para mayor información puedes visitar la página oficial de Facebook “Foro Del Mango”.