HARDNEWSMORELIA

Más De 12 Mil Estudiantes Michoacanos Desesperados Porque No Les Pagan Su Beca PRONABES

STAFF/@michangoonga

beca-pronabes-cartulina

Desesperados se encuentran los alrededor de 12 mil 700 beneficiarios michoacanos de la llamada beca «Manutención» anteriormente Pronabes, ante el adeudo de cuatro meses correspondientes a dicha beca, mismos que debieron ser cubiertos a más tardar el día 2 del presente mes por lo que el retraso se ha acumulado.

Un documento firmado en agosto del 2016 emitido por la Subsecretaria de Educación Pública dependiente de la SEP,  fue signado por Francisco Luis Sanchez Alfonso, director de educación superior en el estado, en el que a nombre del gobernador Silvano Aureoles se compromete a cubrir los pagos antes de la fecha señalada.

beca-pronabes-adeudo

Actualmente se adeudan 4 meses correspondientes a esta beca, lo correspondiente a la beca «Transporte» ya fue cubierto.

Los afectados señalan que además de que se tuvo comunicación con la federación, en la que les aseguraron que la parte que a ellos corresponde fue depositada hace ya meses atrás y que era cuestión del estado realizar el pago de la otra mitad, dado que estado paga 50% y federación el 50% restante.

Otra situación que tiene a los beneficiario de la beca “Manutención” algo molestos es que a los beneficiarios de la beca «Futuro», otorgada por el gobierno estatal únicamente, sí se les está depositando sus recursos pero a ellos no les han dado respuesta.

Cabe señalar que el recurso de esta beca resulta imprescindible para la mayoría de los estudiantes beneficiados, pues no sólo les ayuda a que  puedan continuar sus estudios, ya que no cuentan con la posibilidad de poder costearlos por sí mismos, sino que además de que se trata de alumnos destacados que con esfuerzo lograron ser acreedores al beneficio que el gobierno estatal se ha negado a pagar oportunamente.

Por ejemplo, sólo en el Tecnológico de Morelia son más de 850 estudiantes que no han recibido el estímulo económico casi desde que inició su ciclo escolar, esto es desde septiembre del año pasado o febrero del presente año,  y quienes han dejado de percibir de entre 750 o mil mensuales pesos cada uno haciendo un total aproximado de más de 100 millones de pesos.

Botón volver arriba