STAFF/Marina Alejandra Martínez
Las medidas antiinmigrantes implementadas por el gobierno de Estados Unidos, encabezadas por Donald Trump, no han logrado frenar el envío de remesas hacia Michoacán, al menos hasta el mes de abril, aseguró el titular de la Secretaría del Migrante en el Estado, Antonio Soto Sánchez.
El funcionario estatal, subrayó que, los migrantes michoacanos no han sido objeto de deportaciones masivas ni repatriaciones colectivas, y, por el contrario, señaló que en el primer trimestre del año se registró un ligero aumento en las remesas, pasando de 8.7 a 8.9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
No obstante, reconoció que a nivel nacional sí se presentó una baja en los envíos de dinero durante abril, con una disminución aproximada del 10 por ciento.
Entre los factores que contribuyeron a esta contracción mencionó la volatilidad del mercado estadounidense, el nerviosismo de los inversionistas ante las nuevas medidas arancelarias y el endurecimiento de las políticas migratorias, lo que, advirtió, podría provocar una recesión económica que impactaría a México.
Soto Sánchez explicó que se cree que muchos migrantes prefirieron no salir a trabajar por temor a ser detenidos o deportados, lo que redujo su capacidad para enviar recursos a sus familias.
“Está generándose una situación complicada, no sabemos con certeza qué está provocando esto, pero sí preocupa porque no había ocurrido en enero, febrero ni marzo”, expresó.
A pesar de ese panorama, Michoacán se mantuvo hasta abril como líder nacional en recepción de remesas, acumulando mil 269 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, frente a los mil 221 millones reportados en el mismo periodo de 2024.
Sin embargo, el funcionario advirtió que el mes de abril trajo una caída del 12.1 por ciento anual, la más baja en entradas de remesas para ese mes en los últimos tres años, atribuida, dijo, al combate al lavado de dinero y a la política migratoria del expresidente Trump.
Por ahora, admitió que las autoridades mexicanas no tienen claridad total sobre las causas precisas de esta baja y sus posibles consecuencias a futuro.