
STAFF / Alejandra Hernández-@AleSolAleLuna
Después de que Alfredo Ramírez Bedolla anunciara el recuso federal extraordinario para pagarle a las y los maestros, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, se colgó de esta gestión y agradeció personalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador por “haberlo escuchado”.
“Reconozco la decisión del presidente @lopezobrador_ y agradezco que nos haya escuchado para destinar más de 3,000 mdp para pagar los salarios que debe la federación a las y los maestros. Es una decisión justa y deseo que la cumpla”, escribió en su twitter el Ejecutivo estatal.
A las seis de la tarde, Bedolla, gobernador electo por MORENA, anunció que la Federación brindó un recurso extra por el orden de los 3 mil millones de pesos, después de una reunión que sostuvo con el secretario de Educación en Michoacán, Héctor Ayala Morales; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el titular de la Unidad de administración y finanzas de SEP, Oscar Flores.
Una hora más tarde de tal anuncio, el aún gobernador Aureoles Conejo agradeció el que “lo hayan escuchado”, ya que en reiteradas ocasiones hizo el llamado hacia la Federación para que brindara los recursos necesarios para pagar a los profesores y para completar también el proceso de Federalización de la nómina magisterial.
Las gestiones del Gobierno Silvanista ante la Federación han sido inútiles ante un la visión de un ataque “opositor”, como se ha dejado entrever el presidente López Obrador en su rechazo a los partidos de la alianza, al partido PRD, de donde salió para formar MORENA y en su rechazo a la gubernatura de Silvano.
Cabe destacar que el pasado 25 de agosto, el secretario de Educación del Estado de Michoacán, Héctor Ayala Morales, solicitó recursos extraordinarios para el pago de la nómina educativa ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el día de hoy no asistió a la última sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud del Gobierno Silvanista.
En este documento previo se desglosaron las cifras y montos de los pagos de las quincenas de los maestros en Michoacán, el cual asciende a los 4 millones y medio para el cierre total del año, de los cuales estarían saldados poco más de la mitad, ya que aún se deben 650 millones en bonos y 140 millones del incremento salarial.
