STAFF/ Eliza Flores-@eliz_ffp
Chicatanas, mezcal, mole, sal de gusano, huipiles, dulces tradicionales de Oaxaca son algunos de los productos que llegaron en una exposición a la Casa Natal de Morelos, los comerciantes tienen altas expectativas de venta y esperan que los morelianos los visiten.
«Es la décima exposición de Oaxaca en Morelia, vamos a tener tlayudas, tamales oaxaqueños para que la gente venga a visitarnos, estaremos desde hoy y hasta el 18 de julio, de nueve de la mañana y hasta las 8 de la noche», fue la invitación que lanzó Adán Olivera Director del Grupo Arte y Experiencia Oaxaqueña.
La pandemia por COVID19 ha golpeado a los artesanos y vendedores de estos productos tradicionales, ya que ellos se dedican a salir a vender a ferias en todo México, sin embargo, el cierre y cancelación de eventos los privó económicamente de manera muy fuerte.
Florentino Gayardo Osorio, vino a Morelia a vender dulces con su esposa, ellos son Mixtecos, hablan y cantan en su lengua nativa, dice estar muy orgulloso de sus raíces y comentó que los días de la exposición si lo invitan estará cantando en mixteco para los asistentes.
En el puesto de Florentino hay dulces que su familia elabora, como palanquetas, amaranto con miel y chocolate, higos, calabazas y camotes cristalizados, dulces de leche y otros rollos de nuez, sus precios son muy económicos y espera poder regresar a su pueblo con ganancias de sus ventas.
Son 15 expositores con una amplia variedad de productos que ofertarán en el patio de la Casa Natal de Morelos, la invitación es para que la ciudadanía se acerque a probar productos diferentes, todo a precios accesibles, ellos saben que la economía es complicada en estos tiempos, por lo que han bajado los precios de sus productos y así lograr que los morelianos puedan conocer su cultura.
Las chicatanas son unas hormigas negras gigantes que los oaxaqueños consumen de forma tradicional, son insectos que se atrapan durante la madrugada en temporada de lluvias, ahorita es muy barata porque es temporada, pero su precio suele elevarse hasta más de tres mil pesos el kilo, en la exposición pueden encontrarse bolsitas de 30 pesos.
En uno de los puestos se pueden comprar siete variedades de mole distintos, el mole negro, el más represtativo de Oaxaca, tiene 36 ingredientes y seis chiles, un cuartito de este manjar cuesta tan solo cincuenta pesitos, pero también es posible comprar bolsas de medio kilo.