HARDNEWSMÉXICO

Al Menos 3 Cárteles Delictivos Se Pelean Por Michoacán; son 16 en México

Los principales cárteles que mantienen presencia en Michoacán son el CJNG, la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios

STAFF/@michangoonga

En el estado de Michoacán son tres los cárteles delictivos que se disputan el territorio, mientras que en México son 16 los grupos delincuenciales que mantienen la disputa por el control del territorio y rutas de narcotráfico y narcomenudeo.

De acuerdo a la información publicada por Animal Político, un reporte realizado por el gabinete de seguridad, destaca al Cártel del Pacífico y de Jalisco, como las organizaciones con mayor poder en el norte y centro del país.

El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha consolidado en ocho estados del país: Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Veracruz, aunque en varios de ellos, mantiene disputas con grupos locales.

En lo que respecta a los grupos La familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, no se han extinguido del todo, ambos, mantienen presencia en Michoacán, Guerrero y El Estado de México.

Por su parte el Cártel del Golfo, aún mantiene presencia en ocho entidades del territorio nacional.

De igual forma, el mencionado reporte, destaca que en el país estos grupos criminales tienen una importante presencia en 25 estados, y se estima que el 60 por ciento de los homicidios registrados, están vinculados directa o indirectamente con la delincuencia organizada, promedio que se ha mantenido a lo largo del sexenio actual.

En lo que respecta al Cártel del Pacífico, también conocido como Sinaloa, domina siete estados del norte y noroeste del país: Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Durango y Coahuila, aunque en Baja California, mantiene una disputa con el cártel de los Arellano Félix, y en Sinaloa con células de los Beltrán Leyva.

El Cártel del Golfo tiene presencia actualmente en nueve estados de México, en tres de ellos, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, su prevalencia es dominante, mientras que en los otros seis, Nuevo León Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo y Veracruz, tiene presencia pero tiene disputas con otros grupos criminales y en algunos otros, como en Tamaulipas, sus disputas son con sus fracciones internas, como sus ex aliados, los Zetas.

En el informe, también se destaca que los Zetas tienen actualmente al Cártel del Noroeste como aliados, con la finalidad de enfrentar al Cártel del Golfo en Nuevo León, Oaxaca y Quintana Roo.

Otro dato importante del reporte, es que a pesar de que no mantiene control en ningún territorio, el grupo criminal de Los Beltrán Leyva sigue operando, esto a través de diversas células dispersas en nueve entidades: Sinaloa, Sonora, Nayarit, Nuevo León, Estado de México, Morelia, Querétaro, Oaxaca y Chiapas.

Con presencia en sólo una entidad federativa, se encuentran el Cártel de Juárez que mantiene dominado el estado Chihuahua y su frontera con Estados Unidos; y el Cártel de los Arellano Félix que se ubica en la frontera de Baja California, territorio que se disputa con el Cártel del Pacífico.

Los grupos criminales más chicos en cuanto a presencia territorial son El Cártel de Tláhuac, y la Unión Tepito que operan en el Valle de México; Guerreros Unidos y Los Rojos concentrados en Guerrero; y Los Viagras con presencia en Michoacán.

Finalmente, en el estado de Guanajuato se identifica el Cártel de Santa Rosa de Lima, que se encuentra en disputa territorial con el CJNG.

Botón volver arriba