STAFF/@michangoonga
El mundo se encuentra en cuarentena debido al avance de la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19, que hasta el momento ha dejado 2.79 millones de contagiados y más de 196 mil muertes en todo el planeta.
Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya han referido que ante el escenario de confinamiento es común la recaída en problemas de salud mental como la depresión. Sin embargo, hay otro enemigo: el alcoholismo.
Por su parte Jesús Godino, presiente de la Asociación Exalcohólicos de Fuenlabrada (AEF), opinó que, por si fuera poco, el consumo de alcohol puede hacerse adictivo para los dependientes de psicotrópicos en esta época de confinamiento.
“La reclusión en casa puede hacer recordar viejos tiempos y hacer que surja el deseo de consumir: la inactividad, el exceso de tiempo con la familia (o la soledad en otros casos), el miedo e incertidumbre sobre lo que está pasando”, puntualizaron los especialistas.
Respecto a la ‘bromas´ acerca de que el consumo de alcohol previene el coronavirus COVID-19, la OMS negó que esto sea cierto y aclaró que la restricción al acceso y consumo de la sustancia debe reforzarse durante la pandemia
“En el encierro durante la pandemia el consumo de alcohol puede exacerbar la vulnerabilidad, los comportamientos de riesgo, los problemas de salud mental y la violencia”, especificó el organismo sanitario.