HARDNEWSMICHOACÁN

#Michoacán Uso De Cubrebocas En Sectores Vulnerables Refuerza Prevención

Adultos mayores, personas con hipertensión arterial, con diabetes, fumadores y personas con sobrepeso u obesidad, son los sectores vulnerables al COVID-19

STAFF/@michangoonga

Tras el ascenso en la curva de contagios y número de defunciones por COVID-19, el Gobierno de Michoacán exhorta a la población a quedarse en casa y en caso de tener que salir, elaborar su propio cubrebocas para proteger a los sectores vulnerables y disminuir el riesgo de contraer este coronavirus.

Con esta medida el gobierno que encabeza, Silvano Aureoles Conejo, busca salvaguardar la salud y bienestar de adultos mayores, personas diabéticas, con obesidad, sobrepeso o hipertensas, por lo que se pide a la población pensar en ellos y no exponerlos al ignorar las medidas que dictan las autoridades sanitarias.

Es de destacar que, en Michoacán, actualmente hay más de 513 mil adultos mayores, más de 49 mil habitantes padecen hipertensión arterial, y un promedio de 45 mil personas son diabéticas, condición que los vuelve un sector vulnerable, al igual que a los fumadores y personas con sobrepeso u obesidad, por ello es necesario el uso obligatorio de cubrebocas.

El Gobierno Estatal, a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), enseña a la población cómo elaborarlo desde casa con materiales sencillos y de esta forma no afectar los bolsillos de las y los michoacanos.

Aquí los pasos

Sólo se requiere cortar un rectángulo de tela de aproximadamente 15 por 18 centímetros o bien, con un paliacate o pañuelo y colocar en los extremos ligas para sostenerlo de las orejas; de ésta manera los cubre bocas pueden lavarse con regularidad y no representan un daño ecológico para el ambiente.

Entre las telas que las personas pueden elegir para hacer su cubrebocas se encuentran el algodón, lino, seda, o un paño de cocina, la funda de una almohada hipoalergénica o una bufanda, que tienen entre un 58 y 83 por ciento de efectividad para impedir que la saliva transmita el virus a otra persona.

El uso de cubrebocas, para cuidar a quien más lo necesita, requiere que las personas se lo pongan al salir de casa, en el transporte público, en caso de presentar síntomas de resfriado o cuidar a alguien enfermo.

Para que el cubrebocas sea efectivo y se disminuya el riesgo de contagio, la nariz y barbilla no deben quedar expuestas, es necesario verificar que esté ajustado firmemente, no tocarlo constantemente y al retirarlo hacerlo sin tocar la parte de enfrente, así como lavarlo con agua jabonosa caliente y aplicar un desinfectante.

Botón volver arriba