HARDNEWSMICHOACÁN

Este 2019 En Michoacán Seremos Una Población De 4 millones 791 mil 977 De Personas

Día Mundial de la Población, el último llamado a aprovechar el bono demográfico que representan los jóvenes: Coespo

STAFF/@michangoonga

La Secretaría de Gobierno, a través del Consejo Estatal de Población (Coespo) presenta información estadística y sociodemográfica de la población michoacana en el marco del Día Mundial de laPoblación, a conmemorarse éste 11 de Julio.

Esta fecha tiene como propósito reflexionar en torno a los problemas que enfrentan las poblaciones en el mundo, busca hacer un llamado a los gobiernos, pero también a la sociedad en general a fin de tomar conciencia y trabajar juntos en favor del bienestar de los seres humanos: el cuidado de los recursos naturales, la justicia e igualdad, los derechos humanos, el trabajo digno, áreas de esparcimiento, movilidad, acceso a servicios, entre otros.

“La conmemoración del Día Mundial de la Población es una oportunidad de visibilizar las consecuencias de los cambios de la dinámica demográfica en México y desde luego en  Michoacán, como la baja en la tasa de natalidad, el aumento de la mortalidad por causas prevenibles, tales como el suicidio y el homicidio en poblacióncada vez más joven, así como los desplazamientos poblacionales relacionados con los desastres y contingencias naturales y los procesos migratorios en general; son hoy temas prioritarios en la política pública de población”, mencionó la directora, Elizabeth Juárez Cordero. 

La primera vez que se conmemoró esta fecha, por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, fue el 11 de julio de 1987, cuando la población mundial alcanzó la cifra de 5 mil millones de personas.

Cada año es elegido un tema prioritario, para este año el Fondo de Población de Naciones Unidas ha decidido destacar los alcances de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, que conminó a poco más de 179 naciones en la ciudad de El Cairo en 1994, con el objetivo de desarrollar políticas de poblaciónintegrales, particularmente aquellas relacionadas con el ejercicio de los derechos a la salud sexual y reproductiva; derechos que constituyen la posibilidad de cerrar las brechas de la desigualdad de género, pero al mismo tiempo son condicionantes imperativos del desarrollo económico y político de las naciones.

“Sin duda uno de los temas de mayor atención en la política de población tiene que ver con el aprovechamiento de nuestra población aún predominantemente joven, se trata de colocar en el centro de las toma de decisión al sector de la población que representa en Michoacán el 26 por ciento”, destacó Juárez Cordero. 

Finalmente, la directora señaló que de acuerdo con estimaciones poblacionales este año Michoacán alcanzaría una población de 4 millones 791 mil 977 de personas, de los cuales 49 por ciento son hombres y 51 por ciento mujeres. 

Los municipios de Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Apatzigan, Hidalgo,  La Piedad, Tarimbaro, Pátzcuaro, Maravatío, Sahuayo, Tacámbaro, Zacapú y Los Reyes concentran el 57 por ciento de la población en la entidad, mientras que el43 por ciento se dispersa, en los 98 municipios restantes.

 

Botón volver arriba