
STAFF/@michangoonga
La Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley General de Salud para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años. La iniciativa ahora se envía al Senado para continuar con su proceso legislativo. Quienes infrinjan esta disposición podrán ser sancionados con multas de hasta 226 mil 280 pesos.
Asimismo, se aprobó que la Secretaría de Salud clasifique las bebidas energéticas en la Normal Oficial Mexicana, estableciendo cuáles requieren restricciones de consumo, alertas sanitarias o limitaciones en su publicidad. Esta norma deberá publicarse en un plazo no mayor a 180 días naturales desde su entrada en vigor.
La diputada Amancay González Franco indicó que más de 300 mil jóvenes consumen diariamente estas bebidas, «que en realidad debería llamarse estimulantes», y alertó sobre el riesgo que representa la mezcla con alcohol, práctica que afecta directamente al sistema nervioso.

“Además de aprobar esta iniciativa, se debe entender que también urge regular la publicidad engañosa, que es la que está incitando al consumo irresponsable. Lo peligroso de esto es que el 43% de las personas que consumen bebidas energéticas, lo hacen mezclándolas con alcohol, provocando un choque en el sistema nervioso, por eso el siguiente paso es prohibir esta mezcla, como ya se hace en países como Rusia”, explicó.
Por su parte, la diputada Abigaíl Arredondo Ramos señaló que el consumo entre jóvenes ha aumentado significativamente, y que siete de cada 10 adolescentes reportan haber consumo de bebidas de este tipo, de los cuales la mitad lo hace al menos una vez por semana.
“De acuerdo con un sondeo publicado por la Procuraduría Federal del Consumidor, siete de cada 10 jóvenes manifestó consumir algunas de estas bebidas, de ese universo, por lo menos la mitad aceptó hacerlo por lo menos una vez por semana”, afirmó.

La diputada Margarita García destacó que estos productos afectan al sistema nervioso central, incrementan riesgos cardiovasculares y metabólicos, y pueden alterar el sueño, la concentración y el desarrollo neurológico en menores, además de generar deshidratación y problemas digestivos.
Finalmente, el diputado José Luis Fernández recordó que países como Reino Unido, Polonia, Alemania y España ya aplican restricciones similares, y que Cofepris deberá emitir la nueva norma para regular estas bebidas en México.
