HARDNEWS

Al Changoonga Style: Conoce A Los 7 Candidatos A La Alcaldía De Morelia

STAFF/ Alejandro Amado / Silvia Hernández / Elly Castillo -@ellycastillo

A menos de una semana para que arranquen las campañas para renovar las alcaldías, este próximo 14 de mayo,  en la capital michoacana va creciendo la incertidumbre por quienes aspiran a gobernar la antigua Valladolid, ya que como nunca antes, habrá ¡hasta siete opciones! para elegir en la boleta.

Son siete nombres los registrados formalmente ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) los que competirán por encabezar el Ayuntamiento de Morelia para el trienio 2018-2021, y que, directamente colocaría al próximo alcalde de la ciudad de la cantera rosa como potencial candidato a la gobernatura, por ello la importancia de la elección moreliana.

Entre esos siste suspirantes, hay nombres más conocidos que otros. Por ejemplo, dos de ellos ya han gobernado antes Morelia, y precisamente uno de ellos buscará por primera vez la reelección, y el otro va por su ¡5ta vez! En cambio, hay otros que sólo en su casa los conocen, o que no han tenido tanta vitrina pública.

Y, ante la necesidad de informarnos y conocer a estos siete candidatos, en Changoonga.com te mostramos de manera breve sus principales referencias, y, con la idea de tener un identificador de cada una de sus figuras, encontramos su parecido en cuanto a rasgos físicos, a personajes ilustrados de la actual cultura pop, sin ningún otro objetivo o intención, que la de presentarlos al público changoonguero de manera entretenida!

1.- Alfonso Martínez (Independiente)

Alfonso Martínez / Príncipe Encantador (Shrek)

Luces:  Se trata del actual presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, primer candidato, y único hasta ahora, que ha llegado por la vía independiente en Michoacán. A sus 43 años  fue dos veces diputado local y una federal bajo la bandera del Partido Acción Nacional (PAN), instituto político que abandonó en 2015 para emprender la campaña que lo llevó a la Presidencia de Morelia ese año.

Cómo pocas veces, se han visto tantas obras públicas hechas a la vez. Sus detractores se quejan de que “tiene la ciudad hecha agujeros” pero sin duda, los colonos de las obras hechas tienen otra percepción. En cuestiones de seguridad, aunque la percepción pueda indicar otra cosa,  los números, que son fríos, revelan que en su administración se han dejado de cometer hasta 40 mil delitos anuales. El turismo ha repuntado visiblemente, y sus proyectos de gestión pública a largo plazo han ido permeando. Y ha tenido el valor de enfrentar a ciertos empresarios chupasangre del erario.

Sombras: Estuvo envuelto en la polémica al no querer abandonar el cargo con 90 días de anticipación y lograr que el Tribunal Electoral le permitiera permanecer en el cargo indefinidamente; no obstante anunció que renunciará 60 días antes de la elección. Al no contar con apoyo de algún partido político, sus grandes proyectos como el alumbrado público, la ciudad administrativa, y medidas como los parqíìmetros no han prosperado. La percepción de inseguridad, a pesar de los números, le impacta negativamente. Obras a medias, o que no concluyeron bien como la peatonización del Centro y el parque lineal, otros de los temas que le han generado polémica.

2.- Fausto Vallejo (PES)

Fausto Vallejo / Pablo Morsa (El pájaro loco)

 

Luces: Otro contendiente fuerte es el exgobernador Fausto Vallejo Figueroa, quien a sus 68 años mantiene una estructura política sólida en la capital del estado. Mostró músculo con un mitin en la Plaza Melchor Ocampo cuando renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en donde acusó la injerencia de la dirigencia nacional en las decisiones del tricolor a nivel local. Ha sido tres veces presidente municipal de Morelia por la vía electoral y una más de manera interina, y ya venció a Alfonso Martínez en las urnas en 2008, esta vez competirá bajo las siglas del Partido Encuentro Social (PES). Mantiene fuerte injerencia en organizaciones sociales como recolectores y tianguistas, y conoce como pocos, los problemas de cada una de las zonas de la ciudad, incluyendo las de la Morelia rural.  

Sombras: De “don F” como le llaman de cariño sus allegados, ¿qué no se ha dicho y de qué no se le ha responsabilizado? Pareciera un cartucho ya muy quemado, luego de su paso accidentado por el Gobierno del estado debido a motivos de salud, y debieron que reemplazarlo dos veces en el encargo, la última de forma definitiva. Su primer reemplazo, Jesús Reyna García, quien fuera su secretario de Gobierno, continúa preso en el Penal de Mil Cumbres acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) de dar protección a Los Caballeros Templarios. En la renuncia al PRI, Vallejo Figueroa apareció en el templete en presencia de su hijo, Rodrigo Vallejo Mora, célebre por compartir mesa y cerveza con Servando Gómez “La Tuta”. Su encomienda ahora es buscar que su hijo, Fausto Junior, gané la diputación local que está buscando.

3.-Carlos Quintana (PAN-PRD-MC)

Carlos Quintana / Benito Bodoque (Don Gato)

Luces: Por otra parte, el diputado panista con licencia, Carlos Humberto Quintana Martínez, abanderado de la coalición Por Michoacán al Frente, llegó a la LXXIII Legislatura por la vía plurinominal y ya había sido diputado local hace un par de legislaturas. Fue coordinador de bancada y presentó  15 iniciativas, entre ellas destaca la de Imagen Institucional –aún en la congeladora- que buscaba evitar gastos de renovación de imagen con cada administración; también presentó iniciativas sobre Mejora Regulatoria, la de Responsabilidad Patrimonial y la de Remuneración de los Servidores Públicos.

Sombras: Considerando los casi tres años que ocupó una curul, 15 parecen pocas iniciativas para Quintana Martínez, quien no presidió ninguna comisión y no se caracterizó por posturas críticas o particularmente fuertes, comunes en los líderes de bancada, a excepción de las que vertía continuamente sobre la administración municipal de Alfonso Martínez. Pese a que a último minuto su candidatura se tambaleó por las decisiones de la dirigencia estatal del PRD, finalmente encabeza la fórmula en la que Minerva Bautista va de Síndica, quien ya le arrebató los micrófonos en las primeras entrevistas y dio un discurso más sólido que el panista en lo toma de protesta. Carlos tiene como reto separarse de la sombra de Marko Cortés y demostrar que por sí sólo puede,

4.-Daniela de los Santos (PRI)

Daniela de los Santos / Brittany (The Chipettes)

Luces: Daniela de los Santos ha sido diputada local por el PRI y diputada federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cargos a los que accedió por la vía de mayoría relativa (voto). En el Congreso de la Unión destacaron sus iniciativas en torno a la adopción y los derechos de la infancia. Tiene una maestría en Gestión Pública y una licenciatura en Administración de Empresas. Ahora llega como afiliada al PVEM pero abanderada por el PRI. “Dani”, como le llaman sus cercanos, se ha autonombrado “candidata millenial” y ha enfocado sus discursos de campaña en su género y en su edad (35 años), por lo que en los jóvenes y en el voto fémenino tiene un gran sector. Lleva ya algunos años haciendo «trabajo de tierra» recorriendo colonias para crear bases.

Sombras: Recibió acusaciones por parte de un sector importante del priismo michoacano respecto a que su candidatura fue producto de la imposición del PRI nacional, mismo que atrajo el proceso estatal.  Ha sido señalada por su cercanía con el excomisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, aunque ella lo ha negado en reiteradas ocasiones. Fue ahijada política de Fausto Vallejo, de quien se distanció en la intervención del propio Alfredo Castillo en el gobierno estatal del expriista, por lo que en diversos círculos políticos fue catalogada de “traidora”.

5.-Raúl Morón (MORENA – PT)

Raúl Morón / Mr Satán (Dragon Ball)

Luces: Por otra parte Raúl Morón Orozco es el candidato de Morena y el PT. Formó parte hasta hace poco de las filas del PRD, partido del que fue dirigente estatal. Es senador con licencia y fue coordinador de la bancada perredista en el Senado, aunque posteriormente renunció a la misma y se sumó a la del PT. Obtuvo un 91 por ciento de asistencias en esta labor y destacó su oposición a las reformas a la Ley de Educación y en este sentido presentó varias iniciativas desde el senado para modificar dicha legislación. Destaca en su carrera su trayectoria como líder magisterial, ya que fue agremiado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de 1995 a 1998, desde donde se opuso a Elba Esther Gordillo y se orientó hacia el ala democrática del Sindicato, lo que actualmente es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Sombras: De aquellos tiempos es recordado por su presunta participación en el intento de quema de la puerta de Palacio de Gobierno. Sus detractores lo señalan por haber cambiado su chamarra combativa del sindicalismo, por trajes y corbatas una vez que se encumbró como senador. Como diputado local impulsó la aprobación de las cuentas públicas del entonces gobernador Leonel Godoy, así como la desincorpaciónd e la isla de La Palma en circunstancias poco claras. Mantuvo una posición ambigua en sus últimos días como perredista y, su imposición como candidato a la alcaldía por MORENA levantó muchos rencores al ser visto como un “arribista”. Nunca ha ganado una elección abierta, todas las posiciones políticas que ha tenido han sido por la vía plurinominal.

6.- Constantino Ortíz ( PVEM)

Constantino Ortíz / Abuelo Max (Ben 10)

Luces: Por otro lado, el empresario mueblero Constantino Ortiz García es el candidato del PVEM para la alcaldía de Morelia, esto una vez que este partido fue obligado a salir de la coalición Por Michoacán al Frente de la que pretendía participar. Preside la asociación civil Piensa en Grande por Michoacán.

Sombras: Si bien se le ha presentado como un perfil ciudadano por su carácter de empresario, ya que fue presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), tiene un pasado político, puesto que su padre, Constantino Ortiz Tinoco fue diputado local en tres ocasiones. Él mismo ya fue candidato al Senado y a la Presidencia Municipal por parte del tricolor. al cual abandonó una vez que no fue beneficiado con la candidatura y se pasó al Verde. Es un político cuya carrera se ha mostrado más cercano a las élites que a los sectores populares, no tiene «trabajo de tierra»,

7.-César Santoyo (PANAL)

César Santoyo / Thorin (El Señor de los Anillos)

Finalmente, César Santoyo Muñoz, es la propuesta que de última hora se sacó de la manga Universo el Partido Nueva Alianza (Panal), instituto político que no alcanzó el registro en nuestro estado en el último proceso electoral.

Luces y sombras: Poco se conoce de Santoyo pues su trayectoria política es nula. Se sabe que es docente a nivel posgrado y cuenta con un doctorado en Ciencias de la Educación, como la mayor parte de los militantes de su partido. No tiene alguna experiencia en la administración pública. Es agremiado al SNTE y su propuesta está centrada precisamente en el rubro educativo. En una rueda de prensa que ofreció la semana pasada, aseguró que no declinará por ningún otro candidato, a pesar de que históricamente su instituto político ha ido en alianza con el PRI o el PAN, o bien ha declinado en algún momento de la campaña. En la única rueda de prensa que ha dado, y en la que estuvo sólo, aceptó ser persona cercana del líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre.

 

 

 

Botón volver arriba