HARDNEWSMICHOACÁN

Unos 150 Mil Campesinos Del País, Protestarán En La #CDMX Para Abatir La Desigualdad Y Pobreza

STAFF/@michangoonga

union-campesinos-de-michoacan

A través de una rueda de prensa, se dio a conocer la Jornada Campesina Indígena en defensa del territorio y el derecho a la alimentación.

Hermila Medina, secretaria general de la Central Campesina Cardenista (CCC) en Michoacán, anunció que del 10 al 14 de octubre, los campesinos que integran el bloque denominado «El Campo Es De Todos», realizará una magna jornada para exigir un presupuesto que cumpla con la obligación de luchar para abatir la desigualdad y la pobreza; invitando además, a las organizaciones hermanas y al pueblo en general para que se unan en esta jornada a realizar en la Ciudad de México.

Esta revuelta pacífica tiene como objetivo promover la idea de que un nuevo modelo de desarrollo es necesario y posible; ya que nuestra soberanía ha sido amenazada al tal grado de poner en riesgo nuestro territorio.

Así mismo, se denunciará ante México y el mundo, que buena parte del territorio nacional está siendo concesionada al saqueo y destrucción de nuestros recursos bío-culturales; poniendo como ejemplo, que durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río se entregaron 18 millones de hectáreas a los campesinos para producir alimentos, mientras que desde el gobierno de Salinas hasta Peña Nieto, se han concesionado 32 millones de hectáreas a empresas mineras, principalmente extranjeras, poniendo como ejemplo a Michoacán, donde el 47% del territorio está concesionado a 5 empresas mineras, hecho que no se ha ventilado sobre el destino o a donde va a parar estos recursos.

Además, hubo varios recortes de presupuesto, por ejemplo en la SAGARPA, en Salud, en Educación, entre otras, desapareciendo así leyes como la alimentación y la agricultura familiar o campesinas(traspatios) que se encuentra frenada en el senado, lo que les impide el crecimiento de su economía de los que menos tienen, causando un rezago, lo que causa salarios bajos y poca actividad-producción para la alimentación en el país.

Por su parte Carlos Ramos, de la Coordinadora Nacional Plan De Ayala(CNPA), indicó que la marcha-caravana que arribará el día 14 de octubre a la Ciudad de México, estará conformada por 6 grupos, uno que saldrá de Tamaulipas a Querétaro, uno más de Jalisco, Baja California, Sinaloa, Sonora, haciendo parada en Morelia, otra conformada por Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, otra de Chiapas, Oaxaca, Puebla, otra de Acapulco, Chilpancingo y la costa, para forzar a la Federación a que se discuta un nuevo modelo para el campo, estableciendo una nueva plataforma de políticas públicas orientada a quien menos tienen para abatir la desigualdad y la pobreza; todo esto debido a que falta justicia social en el campo, ya que falta empleo, educación y desarrollo.

Se espera que en la marcha participen al menos 120 mil campesinos de todo el territorio mexicano, siendo unos 30 o 40 mil campesinos de todo el estado de Michoacán.

Botón volver arriba